La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, destacó el fortalecimiento del marco normativo nacional para la prevención de la corrupción.
La Vicepresidencia de la República, a través de la Secretaría de Transparencia, anunció hoy la entrada en vigor de tres herramientas que permitirán a la ciudadanía monitorear los avances de la nación en medio de su cruzada anticorrupción, así como la ejecución de los recursos públicos.
“Nuestra meta es afianzar una cultura de la transparencia, partiendo del ejemplo en el sector público; tenemos que encender la luz de todos los procesos, para que no haya lugar a la ilegalidad, al despilfarro de los recursos de todos los colombianos. Y en ese sentido, hemos robustecido el marco normativo y hemos puesto en marcha diversas iniciativas que nos han permitido dar pasos importantes para cortarle los tentáculos a este delito”, afirmó la vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez.
Lea también: La corrupción no se combate con discursos
Entre los anuncios se incluyó la creación del Índice Nacional Anticorrupción (INAC), integrado por mediciones de diversas entidades del Estado en materia de desempeño institucional, rendición de cuentas, contratación, transparencia y acceso a la información, integridad, gestión de riesgos de corrupción, presupuesto público, entre otros.
A la fecha, se han evaluado 82 entidades del ejecutivo, del orden nacional, divididas en 21 sectores; 64 entidades del nivel territorial, divididas entre 32 gobernaciones y 32 alcaldías de ciudades capitales. agregó la información.
La vicepresidencia también anunció el lanzamiento del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), que centraliza información relevante para visibilizar de forma dinámica e interactiva la contratación pública, sanciones, multas, denuncias y noticias relacionadas con posibles hechos de corrupción. Se trata de un mecanismo que permite generar alertas tempranas. A la fecha, cuenta con 700 millones de datos y 72.000 ingresos o consultas.
Lea también: ‘Es momento de seguir actuando con determinación’, Duque sobre corrupción
A su vez, se robusteció la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (RITA), que cuenta actualmente con 121 Oficiales de Transparencia de entidades del nivel nacional y 106 del nivel territorial, con presencia regional en Tolima, Risaralda, Casanare, Boyacá, Cesar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Huila, Nariño y Córdoba.
La intención de estas herramientas también apunta a que la ciudadanía tenga más posibilidades de denunciar posibles actos de corrupción, para lo cual cuentan con las 32 Comisiones Regionales de Moralización del país, que se integran “como una estrategia para la prevención de la corrupción y la consolidación de la cultura de la integridad, legalidad y trasparencia”, según la vicepresidencia.
Siga a Forbes Colombia desde Google News para conocer toda la información de actualidad