De acuerdo con el Distrito, la primera línea de metro genera más de 17.000 empleos directos e indirectos entre 2021 y 2022.
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció que este martes empezaron oficialmente las obras del metro de Bogotá. Se trata de la construcción del patio taller del metro, que impulsará, según la alcaldesa, Claudia López, el comienzo de una nueva era en la ciudad.
Tras varias semanas de retraso, López confirmó que con este hito se da un paso adelante a la energía limpia, pues “significa pasar al transporte digno y sostenible para la Bogotá-Región del siglo XXI”.
“El Metro Avanza y va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos reduciendo a la mitad los tiempos de viaje. Nos producirá más bienestar, mejor movilidad, productividad y empleo. En su construcción va a generar más de 17 mil empleos directos y miles indirectos”, dijo la alcaldesa de Bogotá.
Lea también: Medellín, entre las seis metrópolis más destacadas en el mundo por su salto tecnológico
De acuerdo con el Distrito, la primera línea de metro genera más de 17.000 empleos directos e indirectos entre 2021 y 2022. Además, durante este primer tramo habrá 370 empleos en los primeros dos años.
También explicaron que la obra del viaducto elevado será 24 kilómetros, una de las más importantes de la Primera Línea de Metro. De hecho, confirmaron que tienen tres componentes que avanzan a toda marcha: traslado de redes de acueducto, compra de predios, construcción del patio Taller que inicia hoy.