"Si queremos seguridad para la debemos desarmar a la delincuencia. Cada arma contundente que incautamos es una vida que salvamos", dijo López al anunciar un nuevo plan de seguridad para la ciudad.

La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció este miércoles un plan para identificar y registrar a la población migrante de la ciudad, así como la creación de un comando de operaciones para reducir la delincuencia.

“Bogotá será la primera ciudad de Colombia que tendrá al 100% de la población migrante debidamente registrada e identificada, para que puedan acceder a los servicios que ofrece el Distrito, pero también para que quienes estén delinquiendo puedan ser judicializados”, dijo la alcaldesa mayor, Claudia López, acompañada de los generales Carlos Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana.

De acuerdo con el Distrito, la expedición del registro migratorio, que prevé el estatuto migratorio, es para los extranjeros el equivalente a la cédula de ciudadanía para los colombianos. Para lograrlo, según informaron, se hará pre registro virtual, registro biométrico y entrega de documento de identificación.

Lea también: Es oficial: Empiezan las obras del metro de Bogotá

“Ya llevamos cerca de un 70% de la población migrante identificada; a partir del 1º de septiembre se pasará del pre registro virtual a la identificación biométrica y posteriormente a la identificación plena con la expedición del registro migratorio”, dijo López.

La mandataria también anunció la creación de un comando de operaciones conjunta para combatir aquellas bandas delincuenciales compuestas, en su mayoría, por migrantes. 

“Las estructuras criminales de población migrante que están siendo un factor de inseguridad en nuestra ciudad, están operando con un altísimo nivel de violencia”, dijo la alcaldesa. “Los dos casos dolorosos de agresión homicida contra dos policías en nuestra ciudad, fueron perpetrados por miembros de estas estructuras criminales”.

Tras el asesinato de un policía en el sur de Bogotá, informaron que desde hace seis días se está desplegando una nueva estrategia operativa en la capital gracias al refuerzo de 1.500 uniformados.

Manténgase informado en Forbes Colombia.

De acuerdo con el más reciente balance, se han impuesto 5.945 comparendos, se han efectuado 10.816 actividades con participación ciudadana y se han vinculado a 7.000 nuevas personas en los diferentes barrios de localidades a diversas actividades de prevención y pedagogía.