Las dos aerolíneas mostraron su interés ante la Aeronáutica Civil. El próximo 26 de agosto se dará una audiencia pública para recibir las autorizaciones.
Argentina avanza en la conectividad con Colombia, uno de sus principales mercados del turismo receptivo nacional. Esta semana, en medio de una audiencia pública de la Aeronáutica Civil, Avianca y Viva Air dieron a conocer su interés de ampliar operaciones en el país latinoamericano y sumar nuevas rutas entre los destinos.
“Estas solicitudes por parte de Avianca y Viva son el resultado de la gestión que desde el Inprotur se llevaron adelante en Colombia, en el mes de junio, cuando participamos de la Feria Anato y se mantuvieron reuniones con representantes de estas aerolíneas proponiéndoles precisamente estas iniciativas”, dijo Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Lea también: Avianca anuncia 23 nuevas rutas internacionales
El ejecutivo añadió que este primer paso confirma “el interés manifestado por las aerolíneas, pues se debe “recordar que estas lineamientos son los que estableció oportunamente nuestro Ministro, Matias Lammens, para colaborar en el futuro incremento de llegada de turistas extranjeros”.
Viva Air, una de las aerolíneas de bajo costo que opera en Colombia, pide pista para ingresar por primera vez a Argentina. El pedido de la empresa ante la Aeronáutica Civil fue de incorporar siete frecuencias semanales de Medellín a la Ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima en el centro geográfico de Argentina, y otras tantas a la Ciudad de Buenos Aires. También solicitó por los mismos vuelos de Bogotá a Buenos Aires.
Avianca, por parte, tenía previo a la pandemia tenía dos vuelos diarios de Bogotá a Buenos Aires. Sin embargo, busca sumar siete vuelos semanales de Medellín a la capital argentina, de Bogotá a Córdoba y de Cali a Buenos Aires.
Por ahora se conoció que la próxima audiencia pública de la Aeronáutica Civil se realizará el próximo 26 de agosto. En caso de finalmente contar con las autorizaciones, las empresas deberán hacer sus pedidos a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.
Es de resaltar que de lograrse el aval el país recibiría, por primera vez en la historia, vuelos desde Medellín y Cali, ciudades de notable importancia del interior de Colombia.
Lea también: Con Viva Air, Rappi acelera su expansión en el negocio turístico