"Queremos reiterar la infinita consideración por la gran mayoría de migrantes venezolanos, gente buena, gente resiliente, que ha venido saliendo adelante en el país", dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Ante las más recientes críticas que se han desatado en el país, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, advirtió que el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, establecido en marzo pasado para regularizar la situación de 1.8 millones de ciudadanos venezolanos, es una gran autopista de oportunidades.

“Queremos reiterar la infinita consideración por la gran mayoría de migrantes venezolanos, gente buena, gente resiliente, que ha venido saliendo adelante en el país”, dijo el funcionario, quien señaló que se trata de una política migratoria fraterna, liderada por el presidente Duque”.

Espinosa advirtió que este Estatuto Temporal es una medida de ayuda “bajo la consideración de que nuestros hermanos venezolanos son gente buena para el país, y en aquellos casos pequeños en los cuales se han dado situaciones absolutamente reprochables, la posición sigue siendo no deportación, no expulsión”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias

De hecho, hizo énfasis en que una persona que comete un delito tiene que ser objeto de judicialización, con independencia de su origen o nacionalidad.

En este momento, ya son más de 1.18 millones de venezolanos que han efectuado su proceso de obtención de usuario, en tanto que 1.1 millones de migrantes han cargado sus documentos de manera satisfactoria.

“Hemos sobrepasado 1’070.000 encuestas socioeconómicas, lo cual quiere decir que el país cuenta con una caracterización de inclusión de 1’070.000 personas que incluye a menores de edad”, dijo el director.

Por ahora se confirmó que a partir el próximo 1° de septiembre comienza la fase presencial de toma de fotografías y huellas para poder tener el documento que permitirá acceder a sistema de educación y salud, y la inclusión financiera.