El precandidato presidencial Gustavo Petro defiende su tesis de suspender la extracción petrolera en Colombia. Dice que un gobierno responsable debe construir los pilares de su economía en la descarbonización.

El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, se pronunció frente a la polémica que desataron sus declaraciones, en las que advirtió que en su gobierno se suspendería la extracción petrolera.

A través de su cuenta de Twitter, el senador mostró su punto de vista por el cual se debe hacer la transición y dejar de depender de los combustibles fósiles, que, según él, es la solución para combatir el cambio climático.

“La solución a la crisis climática consiste en dejar de consumir petróleo, carbón y gas, lo cual implica a escala mundial, superar por completo el capital fósil. Tal objetivo mínimamente implica superar el neoliberalismo y planificar la transición”, dijo Petro.

Lea también: Petro advierte que en su gobierno se suspendería la exploración petrolera

De acuerdo con el precandidato presidencial, “la lucha por la vida de la humanidad hace que la demanda por carbón, sobretodo, y más débilmente por petróleo, tiendan a disminuir, lo cual entraña un crisis profunda para la economía nacional”.

Colombia ha sido un exportador de carbón y petróleo desde las últimas cuatro décadas, dos sectores claves en el Producto Interno Bruto de Colombia y la estabilidad fiscal. Sin embargo, para el senador, esto ha matado ramas de producción industriales y agrarias.

“Los TLC condenaron al país a vivir de sus ventajas comparativas: carbón, petróleo y cocaína”, destacó.

El parlamentario defendió su posición ante las críticas al advertir que “un gobierno responsable debe construir los pilares de la economía descarbonizada en Colombia e iniciar la transición”. Esto debido a que “solo tenemos 12 años para completarla. Eso implica dejar de depender económicamente del petróleo y el carbón en nuestras exportaciones”.

Petro confirmó que el fin de las actividades de exploración no pondrían en riesgo la demanda interna, “si el próximo gobierno es serio y firme en avanzar en la descarbonización de la economía”.

“La dependencia de nuestras exportaciones al carbón y el petróleo, ya debilitada por la caída del precio internacional, debe ser reemplazada cuanto antes por actividades diferentes: en el corto plazo por el turismo que se triplicará con nuestra propuesta de paz integral”, destacó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información.