El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, confirmó que por ahora será para un cierto grupo poblacional, que registren defensas bajas.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, confirmó este viernes que Colombia aplicará una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a las personas que tengan déficit en sus defensas.

En conversación con el periódico El Tiempo, el funcionario aplicó que es una medida que se continúa analizando gracias a las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas. El grupo de personas que señalas pertenecen a las postrasplantadas, que reciben tratamientos que bloqueen su sistema inmunológico.

“Se estudiaron otros grupos de población importante, estamos esperando algunas confirmaciones y estudios que esperamos sean publicados esta o la siguiente semana y a más tardar dentro de dos semanas tener estudios completos”, le dijo el viceministro al medio de comunicación.

Lea también: Colombia inicia vacunación de personas entre los 15 y los 19 años

Moscoso añadió que los estudios muestran que las personas con mayor riesgo podrían aspirar para la tercera dosis, pero se empezará con los que tienen ” inmunosupresión”. Esta población podrían ser los mayores de 70 años, pero todo dependerá de los análisis del Ministerio de Salud.

La noticia se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmara que a partir del 20 de septiembre se empezará la aplicación de la tercera dosis en ese país. Asimismo, Israel ya avanza en la vacunación de esta nueva etapa en personas mayores de 40 años.

Otros países que se suman a esta realidad es Francia, Uruguay y Rusia, entre otros.

.