La iniciativa consiste en otorgar un día de licencia menstrual en el que los estudiantes no sufrirán de consecuencias académicas.

La senadora del partido Farc, Victoria Sandino, radicó esta semana ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual buscan crear una licencia mestrual para niñas y mujeres que estén en instituciones educativas públicas y privadas.

Se trata del proyecto de ley 153 de 2021, que consistirá en otorgar un día de licencia menstrual en el que los estudiantes no sufrirán de consecuencias académicas. “También contempla que el MinSalud, las secretarías departamentales y las instituciones educativas adelanten campañas sobre derechos menstruales”, explicó Sandino.

“Las niñas, mujeres y cuerpos menstruantes avisan previamente la fecha que eligen y a partir de ese día tendría un plazo mínimo de 26 días para tomar la siguiente licencia”, añadió la senadora en diálogo con Caracol Radio. “Tienen que creerle a las chicas, se trata de un voto de confianza, de responsabilidad y madurez en el sentido de saber que nos ocurre mensualmente esta situación”.

La parlamentaria agregó que en este momento las trabajadoras no están incluidas en la iniciativa, pues se necesita un trámite rápido. De incluir a las mujeres colaboradoras en empresas, se tendría que abogar por una reforma en derechos laborales.

Por ahora Sandino confirmó en Caracol Radio que se socializará el proyecto con las jóvenes, con las adolecentes, las niñas y mujeres que son estudiantes tanto de bachillerato como universidad, quienes serían las beneficiarias”.