Se trata del contrato Concesión Autopistas del Caribe, un proyecto que contará con una inversión de $4.3 billones.

El Gobierno Nacional adjudicó el contrato de Concesión Autopistas del Caribe, Ruta Caribe 2, un corredor estratégico que disminuirá los tiempos de recorrido entre Cruz del Viso (Bolívar) y Barranquilla (Atlántico) de 3 a 2 horas, aproximadamente, y entre Cartagena y Barranquilla de 135 a 85 minutos.

El proyecto contará con una inversión de $4.3 billones, entre capex y opex, recursos que, según informó el Ministerio de Transporte, se estima generarán más de 4.000 empleos directos y 2.700 indirectos. En la obra se destacan la construcción de 79 kilómetros de segundas calzadas, 16 kilómetros en variantes y 8 intersecciones a nivel y desnivel, así como la operación y mantenimiento de 253 km del corredor.

“Me da gran alegría venir una vez más a Barranquilla y decir que es con hechos como nosotros materializamos lo que tanto propusimos: aquí está Ruta Caribe 2, esta ruta de la cordialidad que tiene 9 unidades funcionales, que va a intervenir más de 250 kilómetros y que además va a acortar distancias y a generar muchas más oportunidades para el turismo”, dijo el presidente de la República, Iván Duque.

Lea también: Infraestructura: las nuevas vías y proyectos claves de la reactivación

De acuerdo con el Gobierno, entre las ventajas que se tendrán con este proyecto, priorizado como un corredor estratégico en el marco de la Cuarta Generación (4G) de Concesiones, es que beneficiará directamente a poblaciones ubicadas en el área de influencia como Arjona, Cartagena, Clemencia, Turbaco, Turbaná, Santa Catalina y Santa Rosa, en el departamento de Bolívar, y Baranoa, Barranquilla, Galapa, Luruaco, Malambo, Palmar de Varela, Ponedera, Polo Nuevo, Sabanagrande, Sabanalarga y Santo Tomás, entre otros.

El presidente resaltó, en el marco de la adjudicación, que en su Gobierno se han logrado reactivar gran parte de las vías de 4G, pues con la reactivación del programa se pasó del 16%
al 56,89% en el avance de ejecución con corte al 30 de junio de 2021, lo que representa una variación de puntos porcentuales del 40,80% con respecto a agosto de 2018.