Esta fintech colombiana multiplicó por 10 su número de usuarios en el último año.
La billetera móvil Tpaga, creada por los mismos fundadores de Tappsi Andrés Gutiérrez y Juan Salcedo, acaba de sobrepasar en las últimas horas la barrera de su primer millón de usuarios.
A diferencia de otras billeteras digitales como Daviplata, Nequi o Movii, la de Tpaga no está atada a una entidad bancaria o a una SEDPED, que atienden otros criterios por parte de la Superintendencia Financiera. Esta compañía atribuye a su tecnología el crecimiento del último año.
“Esta distinción es super importante, porque creo que en el fondo es lo que nos ha permitido llegar a un millón de usuarios en un tiempo récord. Pasamos de tener 100.000 usuarios a 1 millón en tan solo un año”, dijo el cofundador y CEO de Tpaga Andrés Gutiérrez. “De hecho, no nos vemos como una “fin-tech”, osea como una empresa financiera que tiene componentes tecnológicos. Sino más como una “tech-fin”, una empresa de tecnología que ofrece servicios financieros”.
Tpaga que fue fundada en 2017, notó que que las conexiones que había hecho al sistema financiero y a los sistemas de pago estaban siendo subutilizados. Así que decidió abrir su API (interfaz de programación de aplicación) para permitir a terceros operar sus billeteras sobre su infraestructura, lo que se denomina “open banking” y que la hace “fintech as a service”.
Esta empresa de tecnología fue una de las primeras empresas colombianas en ser aceptadas por la aceleradora Y Combinator (por donde pasaron empresas financieras como Stripe) y también de las primeras empresas de tecnología en ser invitados a la red Endeavor en Colombia.
Su camino ha sido todo menos lineal, ya que Tpaga nace como una pasarela de pagos, al darse cuenta que los pasajeros de Tappsi querían pagar con tarjeta de crédito y no había una pasarela que cobrase con un click, como existía en Estados Unidos.
“No ha sido fácil llegar a donde estamos hoy en día. Ha sido un culebrero por usar frases coloquiales. Nos dimos cuenta que si queríamos crear la mejor experiencia para los usuarios del país, necesitaríamos crear toda la base tecnológica de ceros, gastando años de conexiones con la banca, con los corresponsales, con retailers, con redes de retiro, y hasta con empresas de remesas”, agrega Gutiérrez.
Tpaga ofrece desde la misma billetera los usuarios pueden crear una cuenta de banco si no tienen una aún, pagar facturas, aportes a pensiones, recibir remesas de Western Union, invertir en el fondo de Inversión de Accival Vista, y hasta hacer donaciones a Techo y la Arquidiócesis de Bogotá.
A hoy, 1 de cada 50 personas del país ya cuentan con Tpaga, y esto llega justo antes de que la empresa salga a buscar capital para seguir expandiendo a más usuarios y a más servicios financieros.
“Creemos que esto hasta ahora está comenzando. Nunca pensamos que íbamos a llegar tan lejos de forma tan rápida, pero falta todo por hacer. Cuando 100% de los Colombianos tengan acceso a los servicios financieros, desde una misma aplicación, ahí habremos cumplido con nuestra meta”, añade Gutiérrez.
Las billeteras móviles han sido una parte importante en la evolución de la banca a nivel mundial, donde hoy se calcula que más 2.8 billones de billeteras móviles se estaban utilizando en el mundo a finales del 2020. Pero lo interesante, es que se estima que la cifra aumente 74% para llegar a 4.8 billones en sólo cinco años.