Varias edtech por estos días están abriendo convocatorias para formar talento tecnológico. Vea aquí algunas de ellas: Henry Actualmente Henry ofrece la carrera de desarrollador Web Full Stack, una formación con amplia salida laboral y muy demandada en el mercado. Para tener en cuenta, según cifras oficiales del Servicio Público de Empleo (SPE), hoy en […]

Varias edtech por estos días están abriendo convocatorias para formar talento tecnológico. Vea aquí algunas de ellas:

Henry

Actualmente Henry ofrece la carrera de desarrollador Web Full Stack, una formación con amplia salida laboral y muy demandada en el mercado. Para tener en cuenta, según cifras oficiales del Servicio Público de Empleo (SPE), hoy en Colombia hay 2.553 ofertas de trabajo para personas jóvenes y sin experiencia laboral con conocimientos en programación. Solo Bogotá, cuenta con 630 puestos vacantes; le sigue Medellín, 465; Cali, 315; y Barranquilla, 203.

De acuerdo a Borchardt, la carrera de Desarrollador Web Full Stack es intensa, pero prepara a los estudiantes para que puedan insertarse en el mercado laboral de forma inmediata. “Dura 4 meses y tiene un horario de lunes a viernes, entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde o de 10 de la mañana a las 7 de la noche. Las clases son 100% virtuales y en vivo con instructores, lo cual acerca la posibilidad a los colombianos y colombianas de capacitarse desde cualquier rincón del país”, señaló.

Con más de 700 horas de programación basadas en prácticas y proyectos reales, los estudiantes en la academia aprenden bajo una educación colaborativa y con metodologías ágiles que simulan un entorno real de trabajo.

Entre los más de 300 colombianos que han pasado por Henry, sobresale la experiencia de Julián, un ingeniero de Bogotá que a causa de la pandemia no pudo conseguir empleo. Entró a la academia para aprender las tecnologías que demanda el mercado y recientemente fue contratado por Mercado Libre. De tener una entrevista en 2020, pasó a tres por semana en 2021.

También se destaca el caso de Alexander, un músico que se quedó sin empleo por la pandemia y que hoy trabaja como Full Stack Developer en Chiper, una startup que digitaliza las tiendas de barrio, quintuplicando sus ingresos.

Igualmente, sobresale Daniela, una joven bogotana administradora de empresas turísticas y hoteleras que trabajaba para una de las agencias de viajes online más grande del mundo y perdió su empleo tras el impacto económico que generó el Covid–19. Luego de cuatro meses intensos de programación en Henry logró conseguir un trabajo remoto en México triplicando su salario.

Para aplicar a la convocatoria, se debe ingresar a la plataformas de Henry y completar un formulario con los datos personales. El proceso de aplicación incluye un desafío técnico en conceptos básicos de JavaScript. Si los interesados no tienen conocimientos, no deben preocuparse ya que Henry ofrece un curso preparatorio gratuito.

Protalento:

Banco de Bogotá se unió a ProTalento, la aceleradora de talentos en el mundo de la tecnología, para formar a 60 jóvenes bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales que deseen prepararse para aportar a la cuarta revolución industrial.

Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos del banco, afirmó que “nuestro capital humano, reconocido internacionalmente por su capacidad de innovación, compartirá sus conocimientos con jóvenes colombianos para contribuir a su empleabilidad. Estamos muy orgullosos de trabajar de la mano de ProTalento en favor de la competitividad del país”.

El programa tendrá acompañamiento de expertos en desarrollo de software, arquitectura y agilismo, que impartirán asesorías en metodologías y entrenamientos técnico. También habrá espacios para impulsar el perfil competitivo de los participantes en Educación IT, uno de los centros de capacitación orientados a capacitaciones en tecnología más grandes de Latinoamérica, y de ProTalento.

La entidad informó que los jóvenes admitidos en el programa tendrán acceso a tres cursos intensivos: técnico, inglés, liderazgo y empleabilidad, a través de los cuales podrán adquirir habilidades para trabajar como desarrolladores Java y potenciar sus competencias en tecnología.