Con la llegada del primer crucero se reactiva la temporada 2021-2022 que proyecta la llegada de 26 líneas a Cartagena y 7 más a Santa Marta.

Esta semana llegó a Cartagena el navío Star Breeze, el primer crucero que visita la ciudad luego de un año y medio suspendidos como parte de las medidas de prevención del Covid-19.

Con su llegada, la reactivación de esta industria en el país inicia oficialmente con la temporada 2021-2022 en la que se proyecta llegarán 26 líneas a Cartagena y siete a Santa Marta, lo que significa una recuperación del 57 % de las recaladas que se tenían en la temporada 2019-2020.

Lea también: Así ayudan las mascotas a mejorar la salud mental de las personas

Al respecto, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana señaló que, además de lo logrado para el regreso de las navieras al país, “hemos desarrollado grandes esfuerzos para que se cumplan las medidas de bioseguridad implementadas en la ciudad y activar a todos los actores de la cadena”.

La funcionaria también precisó que con las medidas determinadas en la Resolución 1123 de 2021 se solicitó que los tripulantes de los cruceros deberán estar vacunados y las embarcaciones deberán tener medidas efectivas de prevención del virus. Así mismo, si se dan casos positivos de Covid-19, se debe disponer de espacios para el aislamiento.

El primer paso de la reactivación

El barco que arribó a las costas cartageneras es Star Breeze, de la línea Windstar Cruises, llegó con con 312 pasajeros y 190 tripulantes. La naviera se encuentra en un itinerario de 14 días en el que incluyen los destinos de Aruba, Curazao, Colombia y Panamá. En el recorrido para los cruceristas se incluyó la visita al Castillo de San Felipe, la Ciudad Amurallada y el centro de la ciudad, además de tener la experiencia de una cata de café colombiano.

Otras líneas ya tienen estipulado llegar a Cartagena como Celebrity Cruises, Royal Caribbean, Scenic Luxury Cruises, Carnival Cruise Lines, Holland America, Princess Cruises y MSC Cruises; y para Santa Marta se espera arriben las líneas Ritz Carlton Yacht y Norwegian, entre otras.

Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, esta primera recalada se logró gracias al trabajo articulado entre todos los actores del sector. “Este es un sector clave para el desarrollo y la reactivación económica segura del país porque generaba ingresos por más de 60 millones de dólares por temporada. Por eso, desde el año pasado trabajamos en un propósito común todas las entidades vinculadas a la industria de cruceros para hacer un regreso seguro tanto para los pasajeros como para los destinos”.

Lea también: Hay 15 casas de ‘celebrities’ que están a la venta: cuánto cuestan

“Junto al Gobierno Nacional, Distrital y demás autoridades nos hemos preparado durante meses para que Cartagena, el principal destino en materia de cruceros en Colombia, cumpla con todos los protocolos específicos que garantizan la seguridad de los pasajeros y tripulantes, pero que también generan entornos seguros para los cartageneros. Desde la Terminal de Cruceros Cartagena de Indias contamos con personal capacitado y con instalaciones en las que se garantiza y prioriza la bioseguridad”, manifestó Alfonso Salas Trujillo, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena.

Desde el año pasado ProColombia y otros actores del sector elaboraron un plan de recuperación de la industria de cruceros para preparar a los destinos de Cartagena, Santa Marta y San Andrés. “La entidad continuó con las membresías del país con Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) y la Cruise Line International Association (CLIA), las cuales crearon el Task Force Centro América y Suramérica para presentar las políticas de información con respecto a las normativas que se han desarrollado en pro de la reactivación de la industria de los cruceros en la región”, aseguró Santoro.

Por su parte, desde el Ministerio de Comercio se han establecido estímulos para dinamizar la industria, como la eliminación timbre de salida de la Aeronáutica Civil, el cual se cobra a pasajeros de cruceros que embarcan en Cartagena. Asimismo, la Ley General de Turismo, modificada en 2020 para responder a las nuevas demandas de la industria, contempla, por ejemplo, incentivos para nuevos proyectos de muelles náuticos para que sus rentas estén gravadas a la tarifa del 9 %.

Otras medidas para el regreso seguro de los cruceros a Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Salud, a través de la resolución expedida a principios de agosto de 2021, otras de las medidas que contempla para la reactivación de los cruceros en Colombia es el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, incentivar la precaución de no viajar ante la presencia de síntomas y vacunarse tan pronto como sea posible para que sea un viaje más seguro.