Citibeats ha decidido apoyar al BID Lab, principal fuente de financiamiento para mejorar vidas en Latam y el Caribe. ¿En qué consiste?
El proyecto impulsado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e impulsado por la tecnología de Citibeats, se centró en 7 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam) y tuvo en cuenta diferentes temas (salud, seguridad, biodiversidad, educación, inversión, bioeconomía y más).
El objetivo del análisis fue que el BID midiera, analizara e implementara nuevas iniciativas que respondan a las necesidades específicas de los ciudadanos que trabajan y / o viven en la cuenca del Amazonas, un área amplia -correctamente nombrada como los “pulmones del planeta”, generando aproximadamente el 20% del oxígeno del mundo -que comprende diferentes países y representa la región con mayor biodiversidad de la Tierra.
“Una parte fundamental de lo que hacemos en el BID es monitorear de cerca el pulso de los ciudadanos. Nuestros equipos en los países son una parte clave de esta tarea y también hemos incorporado herramientas de Inteligencia Artificial para comprender mejor los escenarios cívicos complejos.”, dice Richard Martínez, Vicepresidente de Países del BID.
Del Social Listening al Social Impact: Gracias al software de Citibeats para el entendimiento social, el BID pudo fortalecer su diálogo directo con actores locales e internacionales y escuchar miles de otras voces para definir una hoja de ruta conjunta sobre proyectos relacionados con la bioeconomía.

“Escuchar para entender las necesidades de los ciudadanos contiene la semilla de la innovación porque toda innovación que se ha convertido en un gran negocio tiene la condición ineludible de responder a las necesidades reales de las personas”, comenta Flavia Milano, Team Leader de Operaciones y Sociedad Civil y Senior Specialist del BID.
En el corto plazo, el proyecto en colaboración con Citibeats permitirá al BID reaccionar de manera oportuna y proactiva con campañas de comunicación e intervenciones rápidas para responder y ajustar políticas y proyectos que respondan mejor a los desafíos de la ciudadanía.
A medio y largo plazo, ayudará a diseñar proyectos y destinar fondos a aquellas áreas o sectores con mayor necesidad (por ejemplo, fomentar el acceso al crédito de las mujeres de la cuenca amazónica, mejorar las condiciones sanitarias de las personas y el medio ambiente, promover políticas de reciclaje, métodos para ahorrar agua y desarrollos tecnológicos para monitorear y contrarrestar las actividades ilegales, desde la minería artesanal hasta la caza furtiva).
¿El reto de Citibeats? Entender cómo la sociedad cambia en tiempo real
El proyecto del BID utilizó dos métodos diferentes para recopilar datos: CivicLytics, un Observatorio Público en open Data basado en Inteligencia Artificial impulsada por Citibeats para procesar y analizar datos cívicos abiertos expresados libremente por los ciudadanos en Internet; y data on demand (encuestas móviles a ciudadanos de la región).
La tecnología ética de Citibeats ha sido concebida precisamente para eso, para hacer que cada dato cuente, para utilizar los datos con el objetivo de dar voz a todos los ciudadanos en tiempo real, respetando su privacidad y reduciendo los sesgos de género, para estar continuamente actualizado sobre las opiniones y necesidades de los ciudadanos, y crear una mejor, más inteligente e inclusiva sociedad.
Nuestra plataforma sin dependencia de idiomas y culturalmente adaptable brinda a cualquier institución u organización una ventaja cualitativa y temporal con la que los métodos de encuesta tradicionales o los medios de comunicación no pueden competir. El factor tiempo es de fundamental importancia, ya que ayuda enormemente a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
No se pierda: Amazonas es la zona del país que más busca en Google información sobre vacunas
Todas estas características demostraron ser esenciales para el análisis de la investigación del BID en la región amazónica, ofreciendo una serie de percepciones procesables y dando voces a millones de personas que de otra manera probablemente no hubieran sido escuchadas.
“El proyecto del BID impulsado por el software de Citibeats es un gran ejemplo de cómo la tecnología (es decir, una plataforma de Inteligencia Artificial para la comprensión social) puede contribuir a mejorar de forma activa y práctica las condiciones de vida de las personas y del medio ambiente. También es un gran ejemplo de cómo utilizar los datos para comprender lo que realmente importa a las personas, a escala, y ayudar a proteger las comunidades y la región amazónica, un recurso natural único para nuestro planeta. La tecnología de Citibeats ayuda a monitorear narrativas complejas y recopilar datos no estructurados para brindar información procesable, anonimizada y sin sesgos de género en tiempo real. Estamos muy orgullosos de unirnos al BID en este proyecto. Para nosotros, es una prueba más de que la tecnología puede ayudar a dar forma a una sociedad mejor.”, explica Iván Caballero, CEO de Citibeats.
Acerca del BID
Trabajan para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudan a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Su objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima.
Con una historia que se remonta a 1959, hoy son la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ofrecen préstamos, donaciones y asistencia técnica; y realizan amplias investigaciones. Mantienen un firme compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
El BID prioriza la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, y la integración económica regional en su trabajo de desarrollo a lo largo de América Latina y el Caribe. De este modo, aborda las cuestiones transversales de la igualdad de género y la diversidad, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, y la capacidad institucional y el Estado de derecho. Descubra más sobre la Estrategia Institucional aquí.
Acerca de Citibeats
Citibeats es una empresa de tecnología con un enfoque ético y social que desarrolla soluciones de IA para detectar cambios en la sociedad antes que cualquier método de investigación tradicional, como las encuestas o los medios de comunicación.
Los algoritmos de Citibeats analizan grandes cantidades de datos de texto no estructurados y otros tipos de archivos donde se puede extraer texto para identificar en tiempo real tendencias sociales, opiniones de la gente y preocupaciones.
Toda esta información supone un valioso conocimiento para que gobiernos, organizaciones multilaterales y empresas privadas, consigan sus objetivos poniendo en práctica datos e información accionable para mejorar así la vida de los ciudadanos.
Sus clientes y socios incluyen gobiernos, agencias multilaterales y empresas privadas como Twitter, Facebook, PNUD, BID, UIT, NTT Data, OMS y UNESCO.
Síganos en Google News para la mejor información de negocios, de Colombia y el mundo.