La firma Siesa, líder en soluciones de software para empresas, le apunta a la transformación digital basada en soluciones como los servicios en la nube y la omnicanalidad para hacerle frente a la pandemia. Hablamos con Gabriel Montiel, su CEO, sobre cómo adaptarse a los desafíos actuales.

En menos de dos años la pandemia por la COVID-19 hizo que el tejido empresarial dejara de ver la transformación digital como un aspecto más en sus planes a largo plazo y se convirtiera en una prioridad. Lo interesante es que ese ambiente de incertidumbre separó en dos a las industrias, por un lado, se encuentran algunas donde la interacción personal era parte esencial del servicio, como las que tienen a la hospitalidad en el centro, que comprende marcas de hoteles, aeropuertos, restaurantes, entre otros. El otro grupo fue el sector de la tecnología, uno de los menos afectados gracias a la posibilidad de adoptar la modalidad de trabajo en casa de forma rápida, aplicar la virtualidad a sus procesos y la resiliencia propia de la innovación.

Según Gabriel Montiel, CEO de Siesa, la firma líder en Colombia en soluciones de software ERP, es decir sistemas de planificación de recursos empresariales, con 40 años en el mercado nacional y regional, la firma pudo conservar su enfoque y crecimiento para 2020, pero más importante, el mercado mostró un interés en acelerar sus procesos de transformación digital anclados en tecnología que les permitieran sostenerse y crecer, tanto que en lo que va del año han atraído unos 145 clientes nuevos.

La apuesta de Siesa para aprovechar el momento y acompañar a las empresas fue ser responsable pero también agresiva con buenas estrategias que les permitieran seguir creciendo. Como resultado excedieron el presupuesto en ingresos del primer semestre en un 11 % contra el presupuesto de 2021, lo que representó un 26 % por encima del año anterior.

“Contar con aplicaciones en la Nube les facilitó a las empresas las operaciones de sus negocios al permitir el teletrabajo de sus colaboradores. Esto impulsó tanto la migración a la nube de clientes existentes y ha resultado en que nueve de cada 10 clientes prefieran el modelo SaaS con Amazon”, explica el CEO Montiel, quien agrega que como preparación para el salto tecnológico adquirieron en 2019 una compañía especializada en comercio electrónico que venía con un crecimiento ascendente en clientes de base instalada, pero que con la pandemia se dispararon las ventas de este producto, así como el desarrollo de apps móviles que permitieran, por ejemplo, el trabajo remoto.

Un valor diferenciador

En los últimos 10 años Siesa ha evolucionado de ser un proveedor que vendía o rentaba software ERP a ser un aliado tecnológico que ayuda a sus clientes en su transformación digital a través de aplicaciones tecnológicas que le permiten un crecimiento diferenciado. Además, es la única casa de software que cuenta en su portafolio con un Ecosistema Digital Comercial con opciones dirigidas hacia la omnicanalidad.

Lea también: Abren oportunidades para quienes quieran formarse en tecnología

“Ofrecemos un ecosistema de aplicaciones propias y de terceros en la nube que se integran de forma de natural desde su diseño y creación -subraya el CEO Montiel- Contamos con un área con casi 300 desarrolladores, lo que nos permite suplir las necesidades de diferentes sectores y cualquier giro de negocio con mayor rapidez. Con un área de soporte no tercerizada, que conoce ampliamente nuestras aplicaciones y se traduce en tiempos de resolución por debajo de la media del mercado”.

Una oferta tecnológica robusta

Para estar a la altura del mercado las estrategias de la compañía se basan en tres focos, el primero, estar alerta de empresas con productos que le aporten valor al ecosistema y del que puedan tener alguna participación accionaria así integrarlas, el segundo es la búsqueda de generación de valor a través de productos que puedan integrarse o con los que se pueda tener alianzas, y el tercero es en la mejora continua de performance (rapidez), seguridad (nube) y tecnología de sus productos, todo para la satisfacción de su gran variedad de clientes a través de servicios de soporte y consultoría apoyados en la digitalización, calidad y disponibilidad.

“Tenemos algún tipo de servicio en casi todos los segmentos e industrias, como soluciones de Back office para el control administrativo, nómina, gestión humana, POS (punto de venta), domicilios, CRM, E-Commerce, movilidad, hotelería, salud, servicios de BI (inteligencia de negocios) y AI (Inteligencia artificial); además, contamos con diversas alianzas en sectores como la construcción o planeación de manufactura”, revela el CEO del grupo Siesa.

Los desafíos de la reactivación económica

Una de las preguntas más comunes que las empresas se hacen actualmente es cómo adaptarse mejor a un entorno que ha cambiado para siempre. En el caso de Siesa su apuesta, y tema central de la agenda, es cómo aportarle a lo social y ambiental en un ‘circulo virtuoso’, en cómo los empresarios tienen el deber de sanar la sociedad y generar bienestar común. Sin embargo, el líder Montiel advierte que el reto es cómo hacerlo, a quién darlo, cómo dar seguimiento, cómo ser sostenible, que allí se encuentra el reto.

Planes a futuro

Durante el primer semestre de 2021 concretaron la fusión de las dos empresas más importantes del grupo, (Siesa y Zeus Tecnología) lo que implicaba un desafío en términos de homologar procesos, capacitación, nueva estructura etc. Para el segundo semestre esperan que la fusión madure y siente la base para crecer aceleradamente. Desde lo comercial seguirán con la estrategia de una oferta de los productos del ecosistema digital, migrar clientes actuales a la nube de Amazon, impulsar el modelo de analítica predictiva para masificar el modelo en el 2022, e incluso han dicho que según sus proyecciones excederán el presupuesto anual.

Por último, el CEO Montiel indicó que: “estamos en medio de una fusión que nos ha permitido tener mejor cobertura nacional con sedes en Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Bogotá, Medellín, Cali y Pereira; sin embargo, la virtualidad nos permite tener cobertura prácticamente en todo el país y continuar la expansión internacional fortaleciendo nuestras sedes en Perú, Ecuador y México. Con todo esto llegaremos a diferentes mercados con nuestras soluciones ERP y verticales que no requieren un alto grado de localización”.

Más información en: www.siesa.com