La posibilidad de que no suban pronto las tasas de interés el banco central de Estados Unidos, le dio fuerza a las monedas en la región, incluida Colombia.
La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina subían en las primeras operaciones del lunes, mientras el dólar operaba estable en mercados internacionales, tras un discurso del viernes del presidente de la Reserva Federal (Fed) que dejó en claro no tiene prisa por poner fin a su masivo estímulo.
Por un lado, el dólar se estabilizaba el lunes cerca de mínimos de dos semanas, presionado por el mensaje del presidente de la Reserva Federal que temperó el ánimo de los inversores. Y, cabe recordar, que el atractivo del billete verde se vio golpeado el viernes, cuando el jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo que la reducción del programa de compra de activos podría comenzar este año, pero que el banco central seguirá siendo cauto.
Los inversores respondieron haciendo caer el índice dólar, que compara el valor de la moneda con una cesta de seis destacados rivales. La referencia tocó un mínimo de dos semanas de 92,595 unidades antes de estabilizarse en torno a 92,69, con escasos cambios en el día.
Para el caso de Colombia, el peso colombiano se fortalecía un 0,50% con un precio de 3.810 pesos el dólar en su segundo día seguido de alza. Por su parte, el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa retrocedía un marginal 0,03% a 1.325,16 puntos.
El peso mexicano cotizaba en 20.1580 por dólar, con una ganancia del 0.17% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, calmara en un discurso la semana pasada la incertidumbre de los inversionistas sobre la reducción de compra de activos.
“Powell no ofreció novedades sobre el ‘tapering’, algo que había generado cierta especulación y que estaba detrás de la volatilidad de los mercados de los últimos días, pero fue muy cuidadoso de dar un mensaje tranquilizador”, dijeron analistas de CI Banco en referencia a la reducción de compra de bonos.
Lea también: Dólar baja de los $3.900, mientras la FED deja quietas las tasas
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,09% a 50.473,72 puntos. El viernes, la bolsa culminó la sesión en un récord de 52,425.64 unidades.
El real brasileño se apreciaba un 0,1% a 5,1943 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa perdía un 0,91% a 119.577,98 puntos.
En Argentina, el peso bajaba un 0,26% a 97,82 por dólar, una depreciación manejada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,22% a 74.100,98 puntos, tras marcar un máximo histórico de 74.138,64 unidades en los primeros negocios.
Con Reuters.