Desde Leticia (Amazonas), Colombia lidera la reunión PreCOP, previo a la COP21, que se hará en China.

Este lunes, desde Leticia (Amazonas), el presidente Iván Duque lideró la instalación de la PreCOP de la biodiversidad 2021, una reunión previa a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se hará en China.

Durante el encuentro, el mandatario resaltó que todos los países deben movilizar al menos US$100.000 millones al año y revisar herramientas financieras para salvar el planeta que, como lo había dicho un informe reciente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) está en código rojo.

“Quiero hacer un llamado a la movilización de recursos. Porque es necesario que en lo que surja, de cara a nuestra COP en China, tengamos herramientas financieras que ayuden a los países en estas estrategias. El cálculo es que se requieren alrededor de 100.000 millones de dólares al año solamente para conservar y proteger muchos de los tesoros o centros de biodiversidad en el planeta”, expresó el Jefe de Estado durante la instalación del evento.

Lea también: “Las consecuencias del cambio climático son irreversibles”, alerta la ONU en su informe más completo hasta la fecha

Colombia, como apunta el presidente, es un actor fundamental en el mundo, dado que es el segundo país más biodiverso por kilómetro cuadrado, después de Brasil, y mantiene más del 50% de los páramos del mundo, que son las más importantes fábricas de agua dulce, al tiempo que es uno de los más variados en especies de pájaros y flores tropicales, entre otras métricas.

Las propuestas

Durante su intervención, Duque dijo que Colombia debe asumir con inversiones públicas y privadas sus compromisos, dejó sobre la mesa importantes propuestas de carácter financiero.

“Tenemos que hacer un llamado a todos los países que han sido los mayores contaminantes para que ellos también asuman una responsabilidad de carácter económico”, expresó.

De la misma forma, planteó alivios de deuda o canjes de compromisos a través de los organismos multilaterales de crédito para el cumplimiento de metas concretas en la protección de la biodiversidad.

“Ahí podemos lograr, con el Banco Mundial, con el BID, con la CAF, con el Banco Asiático de Desarrollo, con el Banco Africano de Desarrollo, con el FMI, herramientas e instrumentos de compensación o de alivio de deuda que puedan beneficiar a todos los países que asuman compromisos verificables de protección de biodiversidad”, concluyó el mandatario.

“Nos encontramos en un momento crítico, porque la biodiversidad está colapsando y nosotros somos los perdedores”: secretario de la ONU.

Momento crítico

Por su parte, durante el evento, el Secretario de la ONU, António Guterres, dijo que “nos encontramos en un momento crítico, porque la biodiversidad está colapsando y nosotros somos los perdedores”.

El Secretario de la ONU intervino en la apertura de la PreCOP de la Biodiversidad, liderada por Colombia desde la maloca de la comunidad Jusy Monilla Amena, en Leticia, en la que participaron mandatarios, ministros de ambiente y directivos de organismos internacionales.

“Como dijo el Presidente (Duque), están en riesgo de extinción la fauna silvestre, los océanos están atiborrados de desechos plásticos y todos los años destruimos 10 millones de hectáreas de bosques”, señaló el diplomático.

Guterres indicó que se requiere un marco de biodiversidad que inspire a gobiernos, sector privado y ciudadanos, y dijo que “todos tienen que actuar en el entendido de que proteger la naturaleza nos permitirá tener un mundo más saludable y sostenible”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual