La Federación Nacional de Departamentos llevó al Congreso la propuesta, para que sea incluida en la reforma tributaria.

Aunque en un primer debate ya fueron aprobados 55 artículos de la nueva reforma tributaria, esta vez la Federación Nacional de Departamentos (FND) llevó al Congreso la propuesta para que se incluya un impuesto a las bebidas azucaradas y endulzadas.

Se trata de un tributo a este tipo de productos, con el que se podrían recaudar entre $1,5 billones y $2 billones, los cuales podrían ser destinados al sistema hospitalario del país, que se ha visto afectado por la pandemia. Y, cabe apuntar, esta es una iniciativa que

Lea también: ¡Ya casi!: Reforma tributaria es aprobada en primer debate

“Actualmente, la deuda a la red pública hospitalaria asciende a más de $10 billones de pesos y según estimaciones de las propuestas del Ministerio de Salud, Universidad Nacional, RedPapaz, un posible recaudo derivado del impuesto a las bebidas azucaradas y endulzadas oscilaría entre $1,5 y $ 2 billones de pesos anuales. Es por esto por lo que, la propuesta de los entes territoriales consiste en una conciliación de las diferentes tarifas, determinando una de 300 pesos por cada litro (mil centímetros cúbicos o su equivalente) para bebidas nacionales y extranjeras; en donde sólo los productos lácteos, las bebidas vegetales, al igual que la panela, estarían exentos“, apuntó en un comunicado la FND.

Según la propuesta, la destinación de este tributo sería específica y con la siguiente distribución: 50% de los recursos irían a la red hospitalaria pública de los departamentos y el Distrito Capital, y el 50% restante para financiar el funcionamiento del sector salud del nivel departamental y programas y proyectos de inversión en salud pública.

“En este momento no se trata solo de buscar un ingreso adicional para los entes territoriales, sino de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y consolidar una estrategia de prevención en salud pública, en la que se reduzca el consumo de azúcar y también enfermedades de riesgo cardiovascular, obesidad y diabetes. Adicional a estos beneficios, estamos presentando una alternativa para cubrir la deuda histórica con los hospitales públicos” aseguró Didier Tavera, director de la Federación Nacional de Departamentos.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual