Polen obtuvo licencia de la autorización de la Superintendencia de Sociedades para funcionar como una Sociedad Administradora de Planes de Autofinanciamiento Comercial.

Luis Andrés Burgos es el fundador y CEO de Polen, una fintech que obtuvo licencia de la Superintendencia de Sociedades para funcionar como una Sociedad Administradora de Planes de Autofinanciamiento Comercial (SAPAC), para ayudar a cumplir metas por medio de la compra programada.

Con un modelo similar al de Chevyplan, Polen agrupa a personas que quieren adquirir algún bien o servicio pero que por restricciones de la banca tradicional se les imposibilita acceder a créditos.

Iniciaron operaciones con un capital de $2.730 millones aportados por sus accionistas con una plataforma que se presenta como una alternativa de financiamiento para la adquisición de bienes y servicios, mediante un fondo común en donde se podrá lograr la meta personal a través de planes con plazos de 24 a 90 meses.

“Como funciona en la misma naturaleza, aunque el polen es parte de las unidades más pequeñas que existen en las flores, es el bien más apetecido por las abejas que trabajan en comunidad para lograr metas que serían imposibles de alcanzar de manera individual”, dice Burgos. “La compañía es una plataforma 100% digital para quienes deseen adquirir un bien o servicio a menor costo financiero o no pueden cancelar las cuotas mensuales dadas las condiciones (plazo corto e interés alto) ofrecidas por la banca; es ideal para las personas rechazadas por la banca tradicional debido a su baja calificación en centrales de riesgo, la ausencia de historial crediticio o la informalidad de sus empleos, así como para quienes no cuentan con la cuota inicial o simplemente quieren programar el logro de una meta”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Con el propósito de hacer realidad las metas, Polen conforma un grupo de personas, que se denominan suscriptores, cuyo número dependerá del plazo y plan de compra programada adquirido por sus integrantes, y como máximo será igual al plazo multiplicado por tres. Para unirse al grupo los suscriptores deben cancelar el valor de la cuota de ingreso y la primera cuota mensual del plan. A partir de este momento se seguirán cancelando las cuotas mensuales hasta haber pagado tantas cuotas como meses tiene el plazo el grupo. Cada mes los integrantes participan en una asamblea para la adjudicación de los recursos consignados en el fondo común, de tal manera que cada suscriptor favorecido recibe un monto equivalente al valor del plan que adquirió.