En 2020, Colombia exportó granos de cacao y derivados como el chocolate a más de 70 países en el mundo. Ahora va por la conquista de más destinos en África, Medio Oriente y Sur de Asia.
El cacao colombiano avanza en la conquista por el mundo. La empresa Evok, que se dedica a este negocio, dio a conocer que continúa abriendo nuevas oportunidades comerciales en la región Measa (África, Medio Oriente y Sur de Asia) con el objetivo de ampliar sus mercados de exportación.
“La posición estratégica de Dubái nos abre las puertas al mercado del Medio Oriente y asiático, regiones que cada vez consumen más productos Premium, entre los que están el cacao, las infusiones herbales y las mieles”, dijo Cesar Restrepo, gerente de Evok. “Esperamos que la participación en esta Exposición nos permita mostrar la riqueza de nuestra geografía, con la gran variedad de sus ingredientes y la potencia de los productos a base de cacao”.
De acuerdo con ProColombia, en el 2020 el país exportó granos de cacao y derivados como el chocolate a más de 70 países incluidos los de la región Measa, principalmente a Emiratos Árabes Unidos. Los mayores compradores fueron México, Estados Unidos, Ecuador, Países Bajos y Bélgica que estuvieron interesados en productos como el cacao crudo, en polvo, la manteca de cacao, las chocolatinas y los chocolates rellenos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias económicas y de negocios.
Ante esta alta demanda, se busca este año abrir nuevas oportunidades comerciales en la región Measa y posicionar el cacao colombiano como una excelente fuente de abastecimiento, teniendo en cuenta que en esta parte del mundo el chocolate siempre ha sido muy popular como postre.
Entre enero y junio del 2021, las exportaciones de agroalimentos hacia a los Emiratos Árabes Unidos crecieron un 45,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior al llegar a los US$12,4 millones y los principales productos exportados fueron: carne bovina, frutas frescas, café verde, flores y confitería de azúcar.
Asimismo, según ProColombia, las exportaciones de cacao y sus derivados de Colombia a la región Measa superaron US$1 millón, con un incremento de 97,8%, al tener a Sudáfrica, Mozambique, India y Emiratos Árabes Unidos como los principales compradores.
En el caso de Evok, de Grupo Nutresa, la marca colombiana está a cargo de todo el proceso productivo de sus referencias, lo que le permite imprimir en el cacao notas propias de sabores y olores para ofrecer en el mercado internacional un chocolate de sabor y aroma único y diferente.
“Estamos convencidos de que nuestra propuesta tendrá gran acogida por parte de un público dispuesto a adquirir productos que cuenten la historia de un país. Al ser un producto colombiano 100% natural, Evok cuenta también una historia de sostenibilidad”, añadió Restrepo.
Lea también: El banano colombiano deleita los paladares del Medio Oriente, el norte de África y el sur de Asia
En plena reactivación, la compañía estará en Expo Dubái, que se llevará a cabo del 1 de octubre al 31 de marzo de 2022, para jalonear nuevas oportunidades comerciales para el cacao colombiano y seguir el llamado de FAO de ser la despensa alimentaria del mundo.
“Expo Dubái será una gran oportunidad para mostrar ante el mundo la oferta turística de Colombia, posicionar al país como destino de inversión y exhibir la excelente calidad de nuestros productos para exportación no minero energéticos”, destacó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. “La vinculación de las empresas colombianas a esta exposición es una muestra del compromiso con la reactivación económica del país para seguir contribuyendo con el desarrollo y creación de empleos en Colombia”.