Se hará un piloto por $4.400 millones en el Huila y la idea es llegar con la iniciativa a más departamentos este año.

Teniendo en cuenta que la pandemia ha golpeado con más fuerza a las mujeres en Colombia, la vicepresidencia, junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzaron una herramienta para que las regiones puedan utilizar los recursos de regalías en proyectos para cerrar la brecha de género.

Se trata de una herramienta con la que los territorios puedan asignar recursos en esos proyectos y el primer piloto se hará en el departamento del Huila, con una inversión de $4.400 millones.

Lea también: Extender la licencia de paternidad bajaría brecha de género en desempleo colombiano

Nuestro objetivo es que estos recursos de las regalías impacten esa visión empresarial que queremos para las mujeres rurales, pero también a las mujeres que están dedicadas a otras actividades económicas en los municipios del país. Por esa razón, me alegra tanto que el Gobernador del Huila, junto con su Secretaría para la Equidad de Género, haya tomado esta iniciativa y el liderazgo de tener un primer proyecto tipo de regalías”, explicó Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República.

De acuerdo con el Gobierno, el objetivo es que, antes de finalizar el año, el Proyecto tipo se ponga en marcha en varios departamentos del país. “Esperamos que esto llegue a todos los municipios de Colombia, con recursos concretos, contantes y sonantes, que van a financiar las iniciativas de empoderamiento de las mujeres y generar riqueza, empleos y desarrollo en el nivel territorial”, señaló la Vicepresidente y Canciller.

Por su parte, la directora del DNP, Alejandra Botero, explicó que esta iniciativa es una herramienta clave que mejora la eficiencia de los recursos durante la formulación del proyecto y que brinda a las entidades territoriales un ahorro hasta de un 70% de los costos calculados de pre-inversión y una reducción de hasta cuatro meses en la formulación y estructuración.

“Es importante que alcaldes y gobernadores tengan en cuenta que, para la formulación de este proyecto, se necesitará ajustar la información suministrada, según las realidades particulares de su entidad territorial y de la localización específica. Desde el DNP continuaremos brindando asistencia técnica permanente a las entidades territoriales antes y durante la implementación de los Proyecto Tipo”, indicó Botero.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual