El presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, comparte a Forbes los planes del conglomerado en el corto plazo, así como la apuesta con dale!, la entidad 100% digital del Grupo.

El rebote de la economía colombiana, en medio de la reactivación de gran parte de los sectores productivos, será en el escenario perfecto para que el Grupo Aval maximice sus negocios y avance en materia de transformación digital. El conglomerado, que tiene empresas de banca, infraestructura, energía, hotelería y comunicaciones, buscará seguir optimizando todos sus procesos para encontrar oportunidades de cara al corto y mediano plazo.

Así lo confirmó el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo del magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien en diálogo con Forbes compartió los planes de la ‘holding’, así como la apuesta con dale!, la entidad 100% digital de Grupo, con la que buscan hacerle frente a los varios neobancos que ya pisan fuerte en el país.


Lea también: Multilatinas colombianas, a la conquista de América Latina


¿Cuáles son los planes del Grupo Aval de cara al corto, mediano y largo plazo?

En el corto plazo, aprovecharemos el rebote de la economía para maximizar nuestro crecimiento siempre y cuando el mismo venga acompañado de rentabilidad y enmarcado en nuestros principios de gobierno, protección al medio ambiente y contribución al desarrollo de la sociedad.  Además, continuaremos vacunando nuestra gente propendiendo por un ambiente de trabajo libre de los efectos más nocivos del Covid. Estamos además diseñando un retorno al trabajo presencial que tome muy en cuenta la nueva normalidad de los hábitos y preferencias de nuestros colaboradores.

En el mediano y largo plazo, nuestra gestión continuará enfocándose en la creación de valor, apalancado en las buenas relaciones con nuestros grupos de interés, en el crecimiento rentable, en el adecuado manejo del riesgo y en la política de ESG. Por supuesto continuaremos apostándole a nuestro proceso de transformación digital.

¿En qué estarán enfocadas las inversiones y cuál será el plan de inversión en medio de la recuperación económica?

La estrategia del grupo continúa sin cambios. Invertiremos en el fortalecimiento de ciertos sectores de la economía y en la reactivación de otros, como tradicionalmente lo hemos hecho, tales como son gas y energía, infraestructura, hotelería y agricultura a través de Corficolombiana. En el negocio bancario continuaremos invirtiendo fuertemente en la digitalización de productos y en la optimización de procesos, para mejorar la experiencia de nuestros clientes y para lograr eficiencias operativas.

¿Hoy cómo está la operación de Colombia y los países donde operan? ¿Cuántos colaboradores tienen? 

Tanto la operación en Colombia como la de Centroamérica se han visto muy beneficiadas por una decidida recuperación en la dinámica de crecimiento. Sin embargo, debo añadir que, en Colombia, esta dinámica se vio afectada durante los meses que el país sufrió las consecuencias del vandalismo indiscriminado producto de algunas marchas y manifestaciones de carácter político.

Sin excepción, continuamos viviendo un ambiente de mucha competencia concentrado alrededor de la colocación de crédito, altamente enfocado en la reducción de tasas, particularmente en la cartera comercial. Hemos observado igualmente una buena dinámica en la colocación de crédito de consumo, en donde nuestra estrategia de crecimiento tradicionalmente ha priorizado productos de riesgo moderado. Esta estrategia nos ha protegido durante la coyuntura actual. Para terminar, Porvenir y Corficolombiana continúan aportando fuertemente a nuestros resultados.

Tenemos alrededor de 105 mil colaboradores, aproximadamente el 80% en Colombia y el resto en las filiales de Centroamérica.

¿Cómo va dale! del Grupo Aval? ¿Cuál es la apuesta en este frente?

La idea detrás de dale! es más la de la creación de una plataforma de pagos digitales P2P y P2B totalmente interoperable y posiblemente en e-commerce. Con dale!, estamos incursionando en servicios de Banking as a Service, en donde buscamos acelerar la digitalización financiera, la innovación y la promoción de los pagos electrónicos.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.