El filme dirigido por Fernando Trueba ha pasado por múltiples festivales y por las taquillas de Cine, siendo protagonizada por Javier Cámara, Nicolás Reyes Cano y Juan Pablo Urrego.

‘El olvido que seremos’ la película basada en las memorias de Héctor Abad Faciolince sobre su padre asesinado, Héctor Abad Gómez, que fue médico, profesor y defensor de los derechos humanos, se estrenó oficialmente en Netflix.

El filme dirigido por Fernando Trueba ha pasado por múltiples festivales y por las taquillas de Cine, siendo protagonizada por Javier Cámara, Nicolás Reyes Cano y Juan Pablo Urrego.

Esta cinta obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya y estuvo en la selección del festival de cine de Cannes, además fue nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.

Tras su paso por el circuito de los principales festivales del mundo, la cinta realizada por Dago García Producciones (DGP), acaba de ser nominada en los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano en 11 categorías, las mismas que el filme guatemalteco La llorona, de Jayro Bustamante.

Lea también: Conozca a los magnates financieros uruguayos que impulsan los pagos de Netflix y Amazon

La película también ha sido nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana. Los ganadores se darán a conocer el sábado 25 de septiembre en el programa de la 63 Entrega del Ariel 2021, el cual será transmitido simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.

La producción estuvo en exhibición por 10 semanas en las salas de Cine Colombia y fue vista por más 120.000 personas.

Otros estrenos que llegan a Netflix en septiembre son la quinta temporada de La Casa de Papel, la tercera temporada de Sex Education y la sexta temporada de Lucifer.