El precandidato presidencial anunció hace pocos días su intención de llegar a la Casa de Nariño y buscará firmas para lanzarse.
Aunque todavía no han comenzado las campañas presidenciales de forma oficial, los precandidatos ya están lanzando sus cartas de lo que plantean para las próxima carrera para llegar a la Casa de Nariño.
En ese escenario, Alejandro Gaviria, quien se lanzó hace poco a la candidatura y dejó la rectoría de la Universidad de los Andes, ha dejado claro la línea en la que se moverá para llegar a la presidencia, muy alejada de las ideas de los candidatos de derecha.
Lea también: ‘Espero no defraudarlos’: Alejandro Gaviria al renunciar a Los Andes para ser candidato presidencial
En una entrevista a El Tiempo, el exrector manifestó que “no votaría por María Fernanda Cabal. El modelo Bolsonaro sería un desastre para Colombia. Es la negación de la razón y la justicia”.
Por otro lado, Gaviria planteó que en su gobierno habría igualmente un espacio para las distintas ideas. “Creo en el respeto, en el pluralismo, en la idea de respetar éticamente a quienes piensan distinto. Las palabras violentas, la ausencia de cualquier pluralismo, eso me preocupa“, manifestó.
En cuanto a sus ideas para impulsar la economía, Gaviria apuntó que sus prioridades serán detener otra ola de violencia, “generar oportunidades para los jóvenes, en particular las mujeres, y cuidar nuestra biodiversidad”.
Lea también: ¡Otro precandidato! Federico Gutiérrez se lanza a la presidencia
En ese sentido, el académico plantea que debe haber un foco clave en la cultura. “Colombia necesita un sentido de propósito colectivo. Ilusión. Tener un propósito común, creernos el cuento. Quiero ser alguien que invita a la gente a ser parte de la solución de los problemas. Yo no creo en el desarrollo que se entrega pasivamente“, concluyó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual