Carlos Enrique Cavelier, coordinador de Sueños de Alquería, cuenta cómo reciben la certificación de Empresa B, así como los ejes estratégicos en los que se enfocará la organización.
Un modelo de negocio guiado por la sostenibilidad económica, ambiental y social es la nueva apuesta de Alquería. La empresa, que se ha ganado el corazón de los colombianos en los más de 62 años de operación, logró certificarse oficialmente como la primera Empresa B del sector lácteo, una distinción que redefine el camino de la organización.
“Este es uno de los grandes hitos de Alquería. Hemos tenido momentos muy importantes y este es uno de ellos. Esto nos coloca frente a las compañías que tienen que ser precursoras de cambios ambientales y sociales a nivel planetario”, le cuenta a Forbes Carlos Enrique Cavelier, coordinador de sueños de Alquería. “Es un paso que nos pone en el futuro de lo que serán las compañías en Colombia y América Latina”.
Con este paso, la organización se suma a un movimiento mundial para ser parte de las empresas en las que el éxito se mide por el bienestar de las personas, la sociedad y la naturaleza. Resume Cavelier que ahora la empresa enfocará sus negocios en pro del desarrollo sostenible, las mejores oportunidades económicas, las condiciones sociales y la labor de disminuir la desigualdad.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias económicas.

Para alcanzar esta distinción de ‘B’, Alquería tardó tres años, en los que se hicieron evaluaciones y análisis de gestión en materia de asuntos de gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente. Actualmente, este movimiento cuenta con más de 4.000 empresas, 850 de las cuales se encuentran en Latinoamérica y 70 en Colombia tales como Juan Valdez o Crepes & Waffles por nombrar algunas, y otras en camino como Bancolombia y Casa Luker.
Todo esto se dio gracias a la apuesta de la compañía por transformar sus procesos y aportar al desarrollo del campo y las regiones. Un ejemplo de esto es que, según cuenta Cavelier, es que la empres apoya 16 Bancos de Alimentos del país y son miembros fundados de ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia), con quien han trabajado por más de 10 años.
Han entregado más de 23 millones de litros de leche para la nutrición de niños, niñas y jóvenes en diversas regiones del país, así como han beneficiado más de 5 millones y medio de familias a través de esta gran alianza contribuyendo a generar seguridad alimentaria (mas del 53% de la población sufre de esto).
Lea también: Cuando Alquería se salvó de la quiebra
Es de resaltar que uno de los proyectos más ambiciosos a los que le apuestan es cumplir el reto de la economía circular, aprovechado más de mil toneladas de residuos reciclables en dos años. Según el ejecutivo, su meta a 2025 se enfoca en lograr que el 100% de sus empaques sean reciclables, evitar la generación de 81 toneladas métricas de plástico y aprovechar el material recuperado de los empaques usados.
Aunque no comparten planes de inversión en materia de sostenibilidad y negocios, advierten que ahora la empresa contempla la gestión de resultados desde una triple cuenta. Esto los llevará a reportar avances en materia social, económico y ambiental, así como direccionar su estrategia en encontrar oportunidades en estos ejes.
