La compañía Taxis Libres presentó el robot, de origen 100 % colombiano, que usa tecnología UVC y un software que le permite hacer diagnósticos para posteriormente determinar cuál es el proceso de desinfección a realizar.
Un robot será el encargado desde ahora de desinfestar y esterilizar los vehículos de la empresa Taxis Libres de Bogotá.
La empresa presentó esta semana a Ionclean, un robot desarrollado por la compañía tecnológica Enovic, de origen 100 % colombiano. Según informó la compañía, con esta tecnología se busca fortalecer la bioseguridad de viajes y conductores debido a la llegada de nuevas cepas de Covid-19 a la ciudad.
Lea también: Marcación de teléfonos cambiará en Colombia desde el 1 de septiembre
El robot presta sus servicios desde el 1 de septiembre. Esterilizará en 15 segundos los taxis vinculados a la compañía de forma gratuita, informó la directora del área de tecnología en Taxis Libres, Maritza Hernández. “Ionclean nos permite de manera práctica realizar la esterilización de los taxis, teniendo una certeza de que el área fue limpiada de forma ágil”, continúa Hernandez.
Qué es Ionclean
Es un equipo robótico de esterilización con tecnología UVC, que tiene por objetivo desinfectar cualquier superficie en 3D, el cual permite llegar a áreas de difícil acceso, y que además cuenta con un software con capacidad de diagnóstico previo y posterior al proceso de sanitización.
Esta luz UVC elimina bacterias, levaduras, hongos y virus. Actualmente ya se ha utilizado para esterilizar taxis, oficinas y centros comerciales. La expectativa es implementarlo en hospitales y otros tipos de áreas que requieran esterilización.

De acuerdo con los fundadores y socios de Enovic, Luis Quiroga, Johan Hormaza y Jaime Vargas, “la tecnología que utiliza este robot, es la luz ultravioleta UVC, de un rango especial que permite la desinfección profunda en superficies no vivas, entonces podemos irradiar con ese tipo de luz cualquier superficie física, controlando la exposición para no afectar los tejidos vivos”.
Lea también: La contrapropuesta de Iván Marulanda a la reforma tributaria
El prototipo tardó siete meses en ser desarrollado y la empresa tuvo que fabricar desde cero la mayoría de las partes de Ionclean, debido a los cierres generados por la contingencia sanitaria. Ejemplo de ello son la carcasa de termoformado, para la cual utilizan máquinas especiales; las tarjetas de comunicación y potencia.
Ionclean opera con ocho bombillas que requieren un voltaje de 220 W, tiene un software desarrollado por la compañía que permite hacer un diagnóstico antes de la esterilización y posterior a la misma. Una vez encendido, el robot pone en marcha un sistema de escáner iónico que toma una lectura del aire y otros indicadores antes de esterilizar la zona; y al finalizar el procedimiento repite esta operación para comprobar y certificar la disminución de bacterias y hongos en el ambiente ppm (partículas por millón) y el c02 de un área predeterminada.