Una de las explicaciones tiene que ver con un mayor desbalance comercial y más salidas de flujos por ganancias sobre la inversión extranjera.

El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia se disparó un 74,1% en el primer semestre a 7.981 millones de dólares, frente a igual lapso de 2020, debido a un mayor desbalance comercial y más salidas de flujos por ganancias sobre inversión extranjera, informó el Banco de la República.

El déficit equivalió a un 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB) y se comparó con uno de 4.584 millones de dólares entre enero y junio del año pasado, cuando correspondió a un 3,6% del PIB, precisó el banco emisor en un reporte el miércoles en la noche.

La cuenta corriente registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo.

Lea también: Exportaciones subieron en julio y se acercan a niveles de 2019

“Por componentes de la balanza de pagos, el déficit corriente del país (…) se origina en los balances deficitarios de los rubros de comercio exterior de bienes, de renta de los factores y del comercio exterior de servicios“, explicó el organismo.

En tanto, el ingreso de capitales por inversión extranjera directa se contrajo un 28% en la primera mitad del año a 4.576 millones de dólares, en comparación con el mismo tramo del año previo.

Publicado por Reuters

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual