La jefe de cartera se enfrenta al debate en el Congreso y la oposición afirmó que sus decisiones fueron "corruptas".

Desde horas de la mañana del viernes, la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (TIC), Karen Abudinen, asistió a la moción de censura en su contra, en la Cámara de Representantes en Bogotá.

La jefa de esta cartera ha sido cuestionada en los últimos días luego de que se hicieran públicas supuestas irregularidades en un contrato con la Unión Temporal Centros Poblados y que se cuestionara el uso indebido de $70.000 millones, que fue lo que se alcanzó a entregar en el anticipo a dicha organización.

Lea también: “Me siento frustrada”: Ministra de las TIC en medio de escándalo de los $70.000 millones

En el debate, los congresistas de oposición argumentaron que Abudinem debe dejar su cargo porque hubo negligencia de parte de ella y de sus asesores en la verificación de las condiciones legales para dar el contrato.

Siga la moción de censura a la ministra de las TIC acá:

Luego de los argumentos en su contra, la jefe de cartera TIC tuvo más de una hora para defenderse ante las acusaciones y uno de los puntos que resaltó fue que desde siempre ha hecho la labor de hacerle seguimiento a las irregularidades del contrato.

“Yo no me robé esa plata, he actuado para poner las denuncias y hacer seguimiento a estas”, manifestó, y agregó que “he actuado con determinación y con apego a la ley. He respondido con denuncias, acciones administrativas, embargos y con toda la determinación para desmantelar la corrupción“.

También recogen firmas

Por otro lado, además de la moción de censura por la que atraviesa la ministra, Leonardo Uribe, un profesor del Colegio Irco Dos Aguas, del municipio de Chaparral, Tolima, lanzó una campaña digital en la página Change.org para que dicho ministerio responda por lo sucedido con dicho contrato.

Lea también: ‘Pediremos la devolución de los $70.000 millones’: Ministra de las TIC

Según apunta el profesor en su petición, el objetivo es reunir para este viernes 20.000 firmas en la campaña Change.org/PorElInternetRural y así entregarlas directamente en el encuentro que se está adelantando este viernes en el Congreso.

En la petición, el docente pide que el Gobierno “por fin le brinde un acceso de red digno y de calidad a los estudiantes del sector oficial y que viven en las regiones más apartadas de Colombia”.

Por lo pronto, mientras transcurre la moción de censura, los partidos darán su punto de vista y la ministra también podrá dar los argumentos para defender su papel en este contrato.

Con este debate, el gobierno del presidente Iván Duque es el que más ha tenido debates de moción de censura desde que crearon esta herramienta de control. Así, en 36 meses de Gobierno, esta administración ha enfrentado nueve debates.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual