El presidente Iván Duque aseguró que Colombia se está convirtiendo en una potencia y en el epicentro latinoamericano de la Economía Naranja.
El presidente Iván Duque aseguró este lunes que con decisiones de política pública el Gobierno Nacional busca impulsar la creación de 50.000 empresas de industrias creativas y culturales, las cuales están convirtiendo a Colombia en una potencia y en el epicentro latinoamericano de la llamada Economía Naranja.
En la inauguración del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT) 2021, que se lleva a cabo en Medellín, el Jefe de Estado agregó que hoy se tiene un robusto marco normativo e institucional gracias al cual el país ofrece las mejores condiciones en América Latina y el Caribe para incentivar la Economía Naranja.
El presidente destacó que las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) “vienen con los incentivos tributarios para generar empresas. Y vienen también con el acceso a capital, integrando al Fondo Emprender del SENA; integrando también a iNNpulsa, la incubadora empresarial del Estado colombiano, e integrando también a fondos de capital especializados en el sector creativo”.
Lea también: Colombia anuncia $6.5 billones reactivar su economía naranja
“Hoy tenemos más de 1.600 empresas que han nacido producto de estas herramientas. Y lo que le he dicho a la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, es que flexibilicemos los requisitos previos para que hagamos una apuesta por 50.000 empresas, obviamente partiendo de la base de que, una vez tengan el beneficio, tendrán que someterse a los rigores de los controles de la DIAN”, destacó.
El Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología reúne, de manera virtual y presencial, a más de 350 invitados nacionales e internacionales, que se destacan en el desarrollo de la Economía Naranja. También participan expertos participantes provienen de 23 países, quienes conversan sobre arte, cultura, economía creativa, tecnología e innovación, entre otros.
En el evento, se recordó la importancia que tiene el sector cultural en Colombia, por lo que se confirmó que el Ministerio de Cultura ha visto incrementado su presupuesto de $394.000 millones en 2018 a $552.000 millones en 2022.
“Solo hoy, las 3 más grandes mega inversiones en la historia audiovisual en América Latina tendrán lugar en Colombia en los próximos 14 meses, y eso se debe al marco de política pública”, dijo el presidente, tras advertir que a través de la Economía Naranja se abren inmensas posibilidades de inclusión laboral.