El proyecto, que fue construido cerca a Pereira, ocupa siete hectáreas, con 15.660 paneles. Es la primera granja solar en esta zona del país.

La Empresa Energía de Pereira inauguró este fin de semana una granja solar fotovoltaica, la primera del Eje Cafetero y la primera en Colombia sobre ladera de montaña. El proyecto, que fue construido en el kilómetro 4 vía Combia en el municipio de Pereira, ocupa siete hectáreas y está distribuida en tres lotes: Barranquero que cuenta con 5.130 paneles solares, Granadilla con 2.700 paneles solares y Colibrí con 7.830 paneles, para un total de 15.660 paneles.

Centa con una potencia total instalada de 6,24 megavatios pico, con los que se generarán aproximadamente 10.8 gigavatios hora año, lo que equivale al consumo permanente de 7.300 hogares pereiranos.

“Seguimos consolidando la Transición Energética, que es legado para el presente y el futuro de Colombia y que nos ubica como uno de los países líderes en esta materia. La inauguración de esta granja solar de Energía de Pereira, la primera del Eje cafetero y que suma a la región al salto histórico que ya dio el país, nos permitirá seguir ampliando la capacidad instalada de energías renovables”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Lea también: Energías renovables: ¿Quién está detrás de los grandes proyectos en Colombia?

Los nombres de los tres lotes de la granja corresponden a algunas de las especies de fauna que se encuentran en la zona, en donde se puede disfrutar el avistamiento de 77 especies de aves, además de ardillas, iguanas, guatines y zarigüeyas.

Esta granja solar se suma a otros nueve sistemas solares fotovoltaicos que ya ha instalado Energía de Pereira en otros lugares de la ciudad como el Aeropuerto Internacional Matecaña (1.454 paneles), El Bioparque Ukumarí (577 p), la Universidad Tecnológica de Pereira (2.070 p), la Universidad Libre (488 p) y el acueducto Viva Cerritos (560 p), entre otros.

Con todos estos proyectos, la empresa cuenta hoy con 21.667 paneles solares instalados en la ciudad, con una potencia instalada de 8.3 megavatios pico de energía renovable no convencional.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.