"Seguiré luchando cueste lo que cueste y gústele a quien le guste por recuperar el anticipo y continuar con las denuncias contra los verdaderos delincuentes", expresó la ministra de las TIC, Karen Abudinen, en su cuenta de Twitter.
Luego de que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) documentara que las formas «abudinar» y «abudinear» se usan en el sentido del verbo ‘robar o estafar’, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, se pronunció sobre este episodio y rechazó este tipo de pronunciamientos.
En concreto, la Real Academia de la Lengua dijo este término fue creado con una “intención humorística y despectiva”, tomando como base el apellido de una política colombiana. De hecho, agregó que “se trata de un derivado verbal formalmente posible. “Por su significado y por los textos en que se emplea es transitivo”, dijo.
La ministra le salió al paso y aseguró que “le ha solicitado a la RAE que se pronuncie públicamente y desmienta lo que en redes y en algunos medios colombianos se afirma. Mi apellido y el de ningún ser humano puede ser utilizado para degradarlo, eso es un crimen”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Asimismo, advirtió que seguirá “luchando cueste lo que cueste y gústele a quien le guste por recuperar el anticipo y continuar con las denuncias contra los verdaderos delincuentes. ¡Por favor!!! Reflexión sobre quienes son los bandidos en este caso”.
Esta polémica se desató a propósito de que la RAE resolvió algunas dudas gramaticales u ortográficas de los seguidores en redes sociales, especialmente en Twitter.
Hoy Abudinen está en el ojo del huracán tras el escándalo que se desató por cuenta de la licitación de $2.13 billones adjudicada a finales del año pasado con la meta de llevar internet gratuito a unos 15.000 centros digitales y colegios durante 11 años a las zonas rurales de Colombia.