"¡Esto debe terminar! No podemos seguir hablando de empleos informales, quien lleve pan a la mesa de su casa es formal". dijo el precandidato presidencial.

El precandidato presidencial, Juan Carlos Echeverry, continúa en su tarea de recolección de firmas en su carrera a la presidencia de la República. Este fin de semana, dio a conocer nuevamente su visión económica y habló sobre el mercado laboral y el empleo colombiano.

Echeverry aseguró que en el país hay una brecha muy grande donde unos pocos tienen privilegios “¡Esto debe terminar! No podemos seguir hablando de empleos informales, quien lleve pan a la mesa de su casa es formal”, dijo el exministro de Hacienda.

Lea también: Oscar Iván Zuluaga confirma que será candidato a la presidencia en 2022

De acuerdo con el precandidato, “Colombia debe adaptar toda la legislación laboral, de beneficios a las familias, a los adultos mayores para que no tengan ninguna relación con el contrato laboral. Si usted tiene una economía que se crea, que crece, y una economía en la que todos somos formales, y la gente no tenga que contribuir en una parte muy plana del ingreso, vamos a ir hacia un país en el que todos somos formales, en el que se creen muchos más empleos dignos”.

Su punto de vista se da luego de que hace dos semanas el expresidente de Ecopetrol advirtiera que en estos momentos de crisis son en los que toca pensar ideas distintas y cambiar el rumbo que tiene la economía colombiana. 

“Desde hace 40 años tenemos un país que ha estado gobernado por los hidrocarburos. Ahora vamos a hacer una transición magnífica hacia la industria, el agro y los servicios”.

De acuerdo con Echeverry, el plan es impulsar la economía de los municipios y zonas que tradicionalmente no aportan valor agregado al PIB, teniendo en cuenta que solo 46 municipios lo hacen de manera importante.

Como eje transversal de su apuesta presidencial, Echeverry plantea que esa transición a otros sectores que pueden darle un impulso a la economía, también se piense en bajar la informalidad. “La meta será que 25 millones de personas tengan empleo digno. Hoy son 10 millones. Es decir, nos queda un reto de conseguir que 15 millones de personas entren a la formalidad”, dijo hace unos días.