Luego de la aprobación del artículo en Senado y Cámara, el texto pasará a conciliación y luego a sanción presidencial.
Luego de 12 horas de discusiones, el Senado y la Cámara de Representantes aprobaron la reforma tributaria, llamada proyecto de Inversión Social, para recaudar $15,2 billones anuales.
La iniciativa avanzó en el Congreso este martes, pese a que el representante a la cámara por el Partido de Alianza Verde planteara que la discusión se aplazara unos días más, teniendo en cuenta que la ponencia mayoritaria se dio a conocer en la tarde del lunes y el debate fue citado para las 9 de la mañana. Sin embargo, una mayoría de parlamentarios negó la proposición y continuaron las discusiones.
Lea también: En segundo debate, reforma tributaria incluiría más ayudas a restaurantes y a empresas
Por un lado, desde el Senado aprobaron la ponencia mayoritaria que se había presentado. Inicialmente se aprobaron un bloque de 39 artículos sin proposiciones. Más adelante negaron las proposiciones de un bloque de 17 artículos y después se aprobó en bloques más grandes toda la reforma y se incluyeron tres artículos más.
En la Cámara de Representantes también se aprobó el articulado con modificaciones y dos artículos nuevos. Ahora, para revisar y ajustar los cambios hechos en esos dos estamentos el proyecto pasa a conciliación y luego será sancionado por el presidente Iván Duque y luego entraría en vigencia.
“Esta Ley de Inversión Social ha recorrido un importante y largo camino, pasará a la historia como un proyecto ampliamente consensuado y que responderá a las necesidades urgentes que acarreó la pandemia, a la vez que generamos recursos permanentes, honrando esa tradición de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”, expresó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.
¿Qué se aprobó?
Este lunes se radicaron ante el Congreso las ponencias ante el Senado y la Cámara de Representantes con un proyecto de 61 artículos, de los cuales había 6 nuevos, se dejaron igual 45 y 10 fueron modificados.
Y ante el primer documento que presentó el Gobierno, que tenía 35 artículos, el proyecto subió a 55 en el primer debate.
Cabe recordar en ese sentido que en la nueva ponencia se incluyeron 6 nuevos artículos, que estipulaban ayudas para restaurantes, lugares de expendios de comida y bebida y empresas, así como algunos alivios para los deudores de multas de tránsito.
Lea también: Entrarían 25 artículos nuevos a la reforma tributaria 4.0
En cuanto al grueso de la reforma, el Gobierno busca recaudar $15,2 billones con más impuestos a las empresas, lucha contra la evasión y austeridad en el gasto.
Esos recursos adicionales recaudados servirán para financiar el funcionamiento del Estado e implementar el paquete de ayudas para personas y empresas, como Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y otros incentivos para generar empleo y que las empresas sean más productivas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual