Juanita Pardo, quien es la primera country manager de Salesforce en Colombia, explicó a Forbes que se han topado con un mercado que los quiere escuchar y que quiere aprender más sobre su software.

Un rascacielos de 326 metros en el centro de San Francisco (Estados Unidos), valorada como la más alta de la ciudad, lleva el nombre de Salesforce, la compañía dueña de uno de los principales CRM en el mundo, que está aterrizando en Colombia con operaciones directas en el país.

Administradora de empresas, con más de 16 años en la industria tecnológica en firmas como SAS y SAP, Juanita Pardo ha sido la elegida para ser la primera country manager de Salesforce en Colombia.

“Nos hemos encontrado con un cliente, un mercado que nos quiere escuchar, que quiere aprender más de nosotros”, apuntó Pardo en entrevista con Forbes, exponiendo que en el mercado colombiano hay una base instalada de clientes que ha estado con Salesforce desde hace más de 10 años, a los cuales habían llegado a través de aliados locales. “Queremos estar más cerca de los clientes, lo que si queremos es garantizar que podamos ser el jugador estratégico que defina su transformación de punta a punta”.

En los últimos dos meses, desde que asumió el cargo, la agenda de Juanita ha estado cargada de reuniones una tras otras, porque ha estado llevando a cabo las tareas de constituir la compañía, armando el equipo, acercándose a los clientes, saliendo a vender y certificándose.

“Quiero hacer de todo, pero se que no lo puedo hacer todo rápido”, confiesa Pardo. “Todavía me estoy certificando y tengo esta oportunidad tan linda de arrancar con un equipo desde cero. Por ahora mi día a día es caótico, pero feliz”.

Una clave del éxito de Salesforce ha sido su capacidad para ingresar a compañías más grandes, vendiendo a grandes clientes de clase empresarial que requieren más modificaciones y atención que una pequeña o mediana empresa.

Juanita Pardo, country manager de Salesforce en Colombia. Foto: Salesforce.

Por tamaño, Salesforce es otra cosa de la que salió a bolsa en 2004, pasando de 500 empleados a 56.6000 y de US$50 millones en ingresos anuales, a US$21.025 millones en el último año.

En consecuencia, su cofundador, presidente de junta directiva y CEO, Marc Benioff, es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que Forbes calcula en US$10.200 millones, que lo ubica en la casilla 294.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

Benioff hizo carrera durante los 90 en Oracle, donde trabajó por 13 años. Él creía en un futuro en la nube en bases de datos lejos de los servidores. Se lo propuso a Larry Ellison, a Steve Jobs y a Bill Gates. Ellison lo animó a irse y armar su propia compañía. Ahora Salesforce supera en valoración a Oracle, pasando los US$260.000 millones.

Salesforce ya es más que un gestor de clientes. Tiene almacenamiento, predicción de ventas, gestión de marketing, automatización de procesos, suite de ofimática y hasta herramientas de colaboración en línea. Recientemente se hizo dueña de Slack en una transacción de US$28.000 millones y entre sus múltiples adquisiciones también está Tableau, la herramienta de visualización de datos que compró por US$15.700 millones.

Ahora que los principales fabricantes tecnológicos basan su negocio en la nube, Microsoft con Dynamics, Oracle y SAP tienen sus propios CRM que compiten de codo a codo con Salesforce.

“Estamos en todo tipo de industrias”, dice la country manager de Salesforce en Colombia. “En nuestro CRM puedes encontrar muchas cosas. Puede creerse que es la agenda de los vendedores cada día, pero ahora que las compañías que antes vendían a un distribuidor y están llegando directo a los clientes finales, tienen que tener todos los puntos de valor en los momentos donde tienen interacción con todos esos clientes. Cuando vemos esta explosión de omnicanalidad, hay devoluciones, que el domicilio llegó pero con falencias, ahí la marca es la que se impacta”.

Para el vicepresidente regional de Salesforce, Rodrigo Cuello, la llegada de Juanita al equipo hace parte “del compromiso que tenemos con Colombia, donde buscamos ampliar significativamente nuestra presencia actual a través de un equipo dirigido localmente por una líder con características humanas y profesionales extraordinarias”.

Juanita sabe lo que representa que una mujer sea líder de una firma icónica del sector tecnológico.

“Dentro de mi carrera lo que he mostrado es que uno hace su camino. Tenemos una responsabilidad. Quiero incentivar a las mujeres a que escojan este tipo de carreras y que no les de miedo poder ser parte de esto. Siento que estamos viviendo otro momento, las posibilidades están para todos”, puntualiza Pardo.

Como cabeza de Salesforce, Juanita Pardo es un nuevo rostro de liderazgo que entra con fuerza en la conversación colombiana de la transformación digital.