El Chief Global Licensing Officer, Michael Kark, reveló a Forbes que la cadena está revisando Colombia y Brasil como sus nuevos mercados en América Latina.
El último año y medio ha sido una montaña rusa Shake Shack, donde la pandemia los sacudió hasta las raíces, sin embargo, su Chief Global Licensing Officer, Michael Kark, asegura que la empresa mantiene su plan para seguir creciendo en América Latina “una hamburguesa a la vez” y llegar al 2028 con 30 restaurantes en México, ya que su expansión en ese mercado es crítica para en un futuro ir a nuevos países como Colombia y Brasil.
“Este último año y medio ha sido una montaña rusa para todas las empresas y Shake Shack incluida, siempre recuerdo el hecho de que estábamos en China el día en que cerraron Wuhan a finales de enero de 2020, recuerdo un día al hotel, de repente habían instalado seguridad para controlar nuestras temperaturas… parecía que estábamos en un mundo nuevo y, por supuesto, en ese momento pensamos que solo sería en China (pero) nos dimos cuenta de que iba a dar la vuelta al mundo muy pronto, quizás ya lo estaba, en Shake Shack tuvimos que reaccionar muy rápido”, afirmó Kark a Forbes.
De hecho, Michael Kark confiesa que la pandemia sacudió a Shake Shack hasta sus raíces, ya que siempre han buscado ser un lugar de reunión y de repente al mundo le dijeron que no podía hacerlo; por lo que hicieron cambios y adaptaciones a su modelo de negocios, tratando de que las personas se sintieran cómodas.
Además, buscaron que sus clientes y empleados estuvieran seguros durante un momento incierto; además de comenzar con el tema de entregas a domicilio, cambios en su plataforma de pedidos, de hecho, en su restaurante en Monterrey incorporaron quiscos donde la gente puede hacer sus pedidos.
Siga la información de negocios en nuestra sección especializada
Sin embargo, el directivo de la cadena de hamburguesas indicó que como muchas otras empresas hicieron una pausa en su plan de expansión al comienzo de la pandemia, pero ahora retomaron el ritmo de abrir 40 nuevos unidades al año; de hecho, en México esperan sumar entre 20 y 25 restaurantes más y lograr su plan de 30 sucursales para 2028.
En este sentido, indica que para las próximas aperturas analizan una variedad de ciudades, además de profundizar un poco más en la Ciudad de México, “realmente queremos abordarlo una hamburguesa a la vez”, asegurarse de ofrecer una experiencia acogedora a sus comensales, como en cada una de sus restaurantes en el mundo.
Y es que al ser el primer país en Latinoamérica donde abrieron una sucursal resulta un mercado crítico y puede abrir otras puertas, ya que muchos mexicanos conocían la marca por sus visitas a ciudades como Los Ángeles o Nueva York.
“Nuestra expansión en México es absolutamente crítica para las posibilidades de considerar lugares como Brasil, Colombia, otros países que un día esperamos tener presencia”, resalta Michael Kark.
Por: Roberto Noguez.