El evento se llevará a cabo entre el 14 y 17 de septiembre y discutirá los retos que se vienen después de la aprobación de la exportación de la flor seca.
Por primera vez de forma presencial, los líderes de la industria del Cannabis se reunirán la próxima semana en Cartagena, del 15 al 17 de septiembre, para discutir los retos que tiene el negocio y que tiene un mayor potencial en Colombia.
Se trata de la segunda versión de ExpoCannaBiz Business Conference 2021, que se llevará a cabo en el Hotel Estelar y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias y contará con invitados nacionales e internacionales.
De acuerdo con los organizadores, este evento es la primera iniciativa de la industria del cannabis en Colombia que le apuesta a la presencialidad. “Contará con una agenda académica integrada por importantes conferencistas y expertos a nivel mundial, una muestra comercial y espacios desde networking para realizar acuerdos comerciales, buscar inversionistas e interactuar con todos los eslabones de la cadena productiva, como pequeños y grandes cultivadores, empresas de servicios y las autoridades regulatorias de la industria”, apuntaron en un comunicado.
Lea también: Cannabis colombiano tiene un potencial de hasta US$1.700 millones al 2030
Asimismo, detallan, se discutirá el nuevo Decreto 811 del Gobierno Nacional que reglamenta el marco jurídico del Cannabis en Colombia, permitiendo la exportación de flor, usos industriales del cáñamo y habilita las actividades de comercio exterior en zonas francas, entre otras disposiciones.
Para Julián Tobar, director general de ExpoCannaBiz Bussines Conference, “este evento es una gran apuesta que realizaremos para fortalecer y reactivar la industria colombiana del cannabis. Este año queremos enfocarnos en las pequeñas y medianas empresas para darles las herramientas necesarias para que sus negocios se desarrollen y crezcan dentro de esta industria emergente haciendo uso de los beneficios comerciales que ofrece el nuevo Decreto 811”.
“Buscamos consolidar toda la cadena de la industria en un solo lugar, desde la agenda académica con expertos mundiales que compartirán información y experiencias; una muestra comercial, con lo últimos avances y productos de la industria; y zonas de negocios que permitirán a las empresas relacionarse y crear nuevas oportunidades, además de ser asertivos en sus inversiones”.
Lea también: La apuesta de Previsora Seguros por la industria del cannabis medicinal
En su primera versión, en el 2019, recibió más de 1.500 asistentes, 60 expositores y 100 inversionistas de América Latina, Norteamérica y Europa, números que se esperaban duplicarse en la segunda edición. Sin embargo, debido a la situación de pandemia y limitaciones de aforo, se espera una asistencia presencial similar a la primera edición respetando todos los protocolos de bioseguridad como distanciamiento social, uso de tapabocas y lavado constante de manos. De hecho, para el ingreso al evento se pedirá prueba PCR y carné de vacunación.
El evento contará con la representación del Gobierno, a través del ministerio de Salud, líderes de la industria y con Rodrigo Lara, congresista autor de la ley de cannabis medicinal, además de otros expertos en la materia, quienes discutirán los retos que se vienen.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual