José Antonio Aboumrad, director de Marca Claro y Claro Sports, reveló a Forbes que han trazado ruta para llevar a los usuarios eventos como la Copa Libertadores, la Vuelta a España y el Tour de Francia.
Como un golazo es considerado el hecho de que Claro, la marca de telecomunicaciones del multimillonario Carlos Slim, que tiene presencia en toda América Latina, haya concretado los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos 2020.
Desde su canal de Youtube, Claro Sports y Marca Claro, las unidades de contenido deportivo, ofrecieron transmisión abierta de lo que estaba pasando simultáneamente en las distintas competencias para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En este, que es el mayor evento deportivo del mundo, registraron más de 773 millones de reproducciones de video, atrapando 59.2 millones de usuarios únicos que antes seguían estas transmisiones en televisión abierta.
“Veremos cada vez más transmisiones deportivas en plataformas digitales”, dijo en entrevista con Forbes José Antonio Aboumrad, director de Marca Claro y Claro Sports. “La gente se está acostumbrando a ver en televisores inteligentes y los móviles sigue teniendo importancia”.

Las réplicas de video con los triunfos de las competencias que circulaban en las redes sociales y en canales de televisión de América Latina, que antes llevaban el logo de una cadena televisión, llevaban el logo de Claro Sports y de Marca Claro, la alianza que tienen con la reconocida marca española de periodismo deportiva.
“Es un joint venture que nos ha ayudado mucho a ser líderes en el mercado”; cuenta Aboumrad.
El plan de transmitir Tokio se empezó a cocinar desde los Juegos Olímpicos de Río en 2016, cuando se preguntaban cómo podían cumplir el compromiso con el Comité Olímpica Internacional de llevar las competencias a la mayor cantidad de gente.
“Fue un reto gigante por la pandemia”, apunta Aboumrad. “En Tokio el reto fue importante con la logística por todas las restricciones de movilidad y el cambio de horario. No podíamos tener dos narradores en un mismo estudio. Así que tuvimos narradores repartidos por México, Colombia, Argentina, España y Ginebra. Con tecnología fuimos supliendo todo. La mayor parte de la audiencia vino de México y Colombia”.
Claro Sports firmó un acuerdo con Facebook para distribuir más de 2.000 videos en esa red social, incluidos alrededor de 200 videos con lo más destacado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Aboumrad reveló a Forbes que han trazado ruta para llevar a los usuarios eventos como la Copa Libertadores, la Vuelta a España y el Tour de Francia.