El Junior, el Atlético Nacional y el Deportivo Cali son los tres equipos con mayores ventas, según la Superintendencia de Sociedades. Acá el listado completo.
La Superintendencia de Sociedades reveló este jueves los resultados financieros de los 32 equipos del fútbol profesional colombiano. La entidad detalló que los ingresos operaciones en general disminuyeron 32,2%, al pasar de $537.000 millones en 2019 a $364.1000 millones en 2020.
El informe reveló la situación en concreto de los equipos de la primera división y la segunda. En general, explicaron, sus activos disminuyeron 3.8% en 2020 ($23.400 millones menos que en 2019), al igual que el patrimonio 13.6% ($28.900 millones menos comparado con 2019). Los pasivos (deudas) se incrementaron 1.4% (de $407.800 millones en 2019 a $413.400 millones en 2020).
“Vemos claramente el impacto de la pandemia en el rendimiento de los equipos de fútbol colombiano, que disminuyeron sus ingresos un 33.3%, especialmente por la disminución de ingresos en taquilla y la venta de derechos deportivos”, dijo Andrés Barreto González, superintendente de Sociedades encargado.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Los 10 equipos con más ventas
La Superintendencia de Sociedades reveló que los 10 equipos más grandes son: Junior, Nacional, Cali, Deportivo Independiente Medellín, América, Millonarios, Santa Fe, Tolima, Envigado y La Equidad. Se destacan los resultados del Junior, que pese a disminuir sus ingresos, fue el que más vendió en 2020.
Los derechos deportivos y de televisión fueron los rubros que más pesaron en estos equipos en términos de ingresos.

De acuerdo con el informe, los aspectos que más impactaron en la baja de los ingresos operacionales, en orden de su impacto y comparados con el año 2019, son la venta de boletería / taquilla que cae 74.5% y la venta de derechos deportivos que cae 60.1%.
En este ranking, el Club Independiente Medellín fue el único equipo que creció en ingresos en plena pandemia, al registrar más de $1.500 millones. Esto debido a incremento en ingresos por participación en torneos internacionales como la Copa Libertadores hasta la Fase de
Grupos. Adicional a lo anterior, este club recibió auxilio por pandemia parte de la Conmebol.
Lea también: Estos son los propietarios de equipos deportivos más ricos del mundo 2021
La Superintendencia también reveló el listado ranking de ingresos por tipo, el cual surge de la
sumatoria de los ingresos de ambas categorías A y B. El rubro de mayor participación sobre el total de los ingresos de los equipos fue derechos de televisión (Dimayor), con ingresos de
$111.500 millones, seguido de venta de derechos deportivos con un monto de $106.700 millones; y en tercer lugar esta patrocinio y publicidad, con $88.400 millones.

Para 2020, la entidad recibió información de 32 clubes de futbol sociedades anónimas, y se recolectó información financiera de 2 asociaciones como Cali y Pasto. Sobre el Cúcuta Deportivo y el Deportivo Pereira la información financiera no es comparable con la demás información de los clubes que están en marcha, en razón a los procesos de liquidación que adelantan las dos sociedades.