Forbes Colombia presenta en su más reciente edición la intrépida historia de William Shaw, el mexicano que cambió la forma de viajar en avión en el país. Cofundó VivaColombia - hoy Viva-, ayudó a desarrollar nuevos proyectos en Nigeria, Argentina y República Dominicana y ahora busca irrumpir el negocio con Ultra Air. ¿Qué tal alto llegará?

La nueva edición de Forbes Colombia, que circula en septiembre, tiene en su portada a William Shaw, un mexicano que empezó como ‘counter’ en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y terminó cofundando la primera aerolínea de bajo costo en Colombia, así como nuevos proyectos en Nigeria, Argentina y República Dominicana.

Shaw, quien llegó a Colombia hace más de 20 años, cuenta detalles sobre su vida, los momentos más duros de su carrera, el proceso para fundar Viva Colombia -hoy Viva-, y cómo será Ultra Air, su nueva aerolínea de ultra bajo costo que prevé irrumpir el mercado aéreo con tarifas 20% por debajo de la competencia.

Otros temas de la edición

FRONTAL

En busca de la felicidad

  • Diseñar estrategias claras para mejorar la felicidad de los colaboradores se ha convertido en punto clave en el contexto poscovid. Cambios en los niveles de productividad y de compromiso con la organización son algunos de los resultados.

SOLUCIONES

Restaurantes hechos con datos

  • Hacer restaurantes virtuales es el arte de Foodology, el grupo fundado por Daniela Izquierdo y Juan Guillermo Azuero, quienes aprovechan las facilidades digitales para lanzar nuevas marcas y conceptos gastronómicos.

NEGOCIOS

Colombia sí tiene cura

  • La empresa Leukoplast produce, desde Yumbo en el Valle del Cauca, cerca de 450 millones de curas al año. La fábrica es la segunda más importante del mundo para la multinacional Essity, dueña de Productos Familia, y sus productos se exportan a 25 países.

REPORTAJES

Exclusiva: Entrevista con el director de la Ocde

  • El australiano Mathias Cormann tomó las riendas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el pasado primero de junio. En entrevista exclusiva con Forbes Colombia habla sobre sus perspectivas para la organización y la economía mundial.

LIFE

Empoderada

  • La única diseñadora latina en la segunda temporada de Making The Cut, Andrea Salazar, se manifiesta ganadora por el crecimiento profesional y personal que tuvo al participar en el reality de moda de Amazon.