Aunque la mayoría de los votos, 56, fueron por el sí y 30 por el no, la plenaria no alcanzó los 85 votos necesarios para que se aprobara.
La votación para la moción de censura a la exministra de las TIC saliente Karen Abudinen en la Cámara de Representantes, que se definió este viernes. no prosperó.
Aunque la mayoría de los votos, 56, fueron por el sí y 30 por el no, la plenaria no alcanzó los 85 votos necesarios para que se aprobara.
“Vinieron hacer la trampa, es una vergüenza lo que está pasando en este Congreso”, proclamó uno de los citantes al debate, el representante a la Cámara por Antioquia León Freddy Muñoz (Alianza Verde), desde el sector de la oposición al Gobierno, atacando a los congresistas que registraron asistencia a la sesión pero que se abstuvieron de votar.
El representante a la Cámara por Bogotá Mauricio Toro (Alianza Verde), expresó que “es una vergüenza que los partidos de Gobierno hayan decidido conectarse a la plataforma pero no votar. Es lamentable que no se haya logrado el quorum suficiente haciendo jugaditas para defender la corrupción”:
A pesar de que Abudinen renunció al cargo un día antes de que culminara el debate que empezó la semana anterior, la Cámara de Representantes decidió seguir adelante con la votación.
La exministra se apartó del cargo en medio de un escándalo en el que la empresa Unión Temporal Centros Poblados, a la que habían adjudicado un contrato por 1,07 billones de pesos para conectar a Internet a 7.000 colegios de zonas rurales, presentó garantías bancarias presuntamente falsas.
Aunque existían alertas públicas sobre las inconsistencias en el contrato, la empresa recibió un anticipo de 70.000 millones de pesos que siguen sin aparecer.
“Hoy me retiro adolorida por las circunstancias que el país conoce pero segura de que actué con honradez y transparencia, con la esperanza de que la justicia castigará a quienes defraudaron a los colombianos”, manifestó Abudinen desde la Casa de Nariño al renunciar al cargo.