La vicepresidenta Kamala Harris asistió, junto al expresidente George W. Bush, a la ceremonia en memoria de las 40 víctimas del vuelo 93 de United Airlines, que se estrelló en un descampado en esa localidad de Pensilvania.
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, pidió este sábado mirar hacia el futuro y reforzar las alianzas de Estados Unidos para homenajear a los caídos en los atentados del 11 de septiembre de 2001, durante un discurso con motivo del vigésimo aniversario de los ataques.
“En este vigésimo aniversario, en este día solemne de recuerdo, debemos aceptar el desafío de mirar atrás, de recordar. Por el bien de nuestros hijos. Por el bien de sus hijos. Y por eso, también debemos mirar hacia adelante, hacia el futuro”, afirmó Harris durante un discurso en Shanksville (Pensilvania).
La vicepresidenta asistió, junto al expresidente George W. Bush (2001-2009), a la ceremonia en memoria de las 40 víctimas del vuelo 93 de United Airlines, que se estrelló en un descampado en esa localidad de Pensilvania pasadas las 10 de la mañana del 11 de septiembre.
Según la versión oficial, los pasajeros del avión intervinieron para evitar que el avión sirviese para alcanzar otro objetivo en Washington, tras saber que los terroristas habían secuestrado otros tres aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Arlington (Virginia).
“Lucharon por sus propias vidas, y para salvar las vidas de incontables otros en la capital de nuestra nación. Y hoy, espero y rezo porque sigamos homenajeando su valentía (…). Fortaleciendo nuestros vínculos comunes (dentro del país) y fortaleciendo nuestras alianzas globales”, subrayó Harris.
Los días que siguieron al 11-S, el país recordó “que la unidad es posible en Estados Unidos”, e incluso que es “un imperativo”, opinó.
“Es esencial para nuestra prosperidad compartida, nuestra seguridad nacional y nuestro papel en el mundo. Y al hablar de unidad no quiero decir uniformidad”, agregó.
Harris subrayaba así el mismo mensaje que envió este viernes el presidente Joe Biden, quien afirmó que la unidad es la “mayor fortaleza” del país, en un momento de latentes tensiones políticas en Estados Unidos tras el mandato de Donald Trump (2017-2021).
Aunque Biden asiste este sábado a las ceremonias de conmemoración en los tres lugares donde se produjeron los atentados hace dos décadas, no hará declaraciones en esos actos y prefirió expresarse en un discurso grabado en vídeo y publicado el viernes en su cuenta oficial de Twitter.
En su discurso en Pensilvania, Harris reconoció que los estertores del 11-S demostraron también “cómo el miedo puede usarse para sembrar la división” en el país, como demostró la discriminación contra “los estadounidenses musulmanes o sij por su apariencia o por cómo expresaban su fe”.
La vicepresidenta y su esposo, Doug Emhoff, tenían previsto asistir después a una ceremonia en homenaje a las víctimas del Pentágono, donde el vuelo 77 de American Airlines, que acabó con las vidas de 184 personas al impactar contra la fachada occidental de ese edificio hace hoy veinte años.
Bush defiende la lucha contra extremistas violentos
El expresidente estadounidense George W. Bush defendió este sábado que el país luche contra los extremistas violentos, tanto los que están en el exterior como los nacionales, porque ambos proceden del mismo “espíritu infame”.
Bush, mandatario del país cuando se produjeron los atentados del 11 de septiembre de 2001, intervino en Pensilvania en el acto en recuerdo de las víctimas del vuelo United 93, aquel “excepcional grupo” que logró impedir un cuarto ataque aquel día al enfrentarse a los terroristas y hacer que el avión se estrellara en un descampado.
El expresidente se refirió a los extremistas de dentro y fuera del país que comparten no sólo su “desdén por el pluralismo” y su “indiferencia por la vida humana”, sino también, recalcó, su “determinación por profanar los símbolos del país”.
Aludía así, de forma implícita, a un episodio reciente de la historia del país, el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, un incidente que Bush ha condenado en numerosas ocasiones.
Aseguró que los extremistas violentos nacionales y los del exterior “son hijos del mismo espíritu infame”.
“Y es nuestro deber seguir confrontándolos”, añadió el que fuera presidente entre 2001 y 2009.
En este acto, en el que intervino después la vicepresidenta del país, Kamala Harris, George W. Bush recordó la heroicidad de los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines.
Un “excepcional grupo” de estadounidenses “valientes, fuertes y unidos” que afrontó una situación “imposible”, y que tras “confortar” a sus familias con sus llamadas y mensajes telefónicos pasó a la “acción” y “derrotó los designios del diablo”, afirmó.
El vuelo 93 de United Airlines cubría la ruta entre el aeropuerto de Newark (New Jersey) y San Francisco. Pasadas las 10 de la mañana del 11 de septiembre, se estrelló en un descampado de Shanksville (Pensilvania).
Los pasajeros del avión intervinieron para evitar que el avión sirviese para alcanzar otro objetivo en Washington, tras saber que los terroristas habían secuestrado otros tres aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Arlington (Virginia).
Los 37 pasajeros del avión, que incluían a cuatro secuestradores de Al Qaeda, y los siete miembros de la tripulación murieron en el siniestro en Pensilvania.
Trump se ausenta de la ceremonia y critica a Biden
El expresidente estadounidense Donald Trump fue el único de los exmandatarios vivos que este sábado se ausentó de los actos de homenaje a las víctimas del 11 de septiembre en el vigésimo aniversario del atentado múltiple contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
Trump se limitó a emitir un comunicado en el que dedicó más frases a criticar la estrategia de su sucesor en Afganistán que a recordar a las víctimas y saludar el papel de policías, bomberos y rescatistas en aquellos días.
“También es un momento triste por la forma en que terminó la guerra contra aquellos que hicieron tanto daño a nuestro país”, dijo en referencia a los talibanes, sin mencionar que fue su gobierno el que firmó un acuerdo de paz con los talibanes en Catar en febrero de 2020 que se considera ha allanado su victoria en el país asiático.
Trump recuerda que “trece grandes guerreros” estadounidenses junto a muchas otras víctimas murieron la pasada semana en un atentado en Kabul, y lamenta igualmente que “85.000 millones del mejor y más sofisticado equipamiento militar nos haya sido arrebatado sin disparar una sola bala”, en referencia a toda la munición y pertrechos dejado atrás por las tropas estadounidenses al salir de Afganistán.
“El líder de nuestro país apareció como un estúpido, y eso nunca debe pasar. (Lo sucedido) fue consecuencia del mal planeamiento, increíble debilidad y líderes que nunca entendieron lo que estaba pasando. Este es el veinte aniversario de una guerra y debió ser un año de victoria, honor y fuerza, pero en lugar de eso Biden y su inepta administración se rindieron en la derrota”, añade Bush.
“Seguiremos luchando para superar el embarazo que toda esta incompetencia nos causa. Pero no temáis: ¡América volverá de nuevo a ser grande!”, concluye Trump en tono triunfal sin explicar en ningún momento su ausencia en los actos de hoy.
En una entrevista anoche con la cadena Fox TV, Trump afirmó que hoy visitaría la Zona Cero, pero aparentemente lo hará cuando haya terminado la ceremonia oficial.
EFE