Entre los logros que destacó el mandatario se cuentan la matrícula cero para estratos 1,2 y 3 como política de estado.
El presidente Iván Duque anunció hoy la puesta en marcha de la reforma tributaria 4.0, también conocida como ‘Ley de Inversión Social’, destacando que dicho proyecto demuestra que Colombia “puede llegar a consensos y trabajar unidos para construir un país con equidad”.
“Hemos logrado la reforma social más importante de los últimos años en nuestro país. Una reforma que beneficia a más de nueve millones de hogares, casi 30 millones de colombianos, y esta es una reforma de equidad”, aseguró el mandatario a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.
En primer lugar, Duque destacó que la matrícula cero para los estratos 1, 2 y 3 se convirtió en política de Estado permanente en las universidades y en las instituciones técnicas y técnológicas públicas.
Otro aspecto que gozó del mismo status fue el subsidio de 25% para la contratación de personas entre 18 y 28 años de edad, porcentaje con el que se está aportando el equivalente a la seguridad social, con el propósito de que se puedan contratar a más jóvenes, así como derrotar la pobreza.
Con respecto a la renta básica de emergencia, también llamada ‘ingreso solidario’, el presidente afirmó que va a estar presente hasta diciembre de 2022, momento en que se cumplirán 32 meses de apoyo gubernamental a las familias colombianas más necesitadas tras la emergencia económica que provocó la pandemia.
Adicionalmente, Duque se refirió al subsidio al empleo, base del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), resaltando que se va a extender retroactivamente hasta diciembre de este año, apoyando con mayor focalización a las empresas que cuentan con menos de 50 empleados, cubriendo a la micro y pequeña empresa.
Los apoyos contemplados en este proyecto también incluyen a los sistema de transporte masivo, según reveló el presidente durante su intervención.
“Esta es una agenda social, una agenda de equidad ¿Cómo lo logramos? Construyendo consensos con el apoyo de gobernadores, de alcaldes, de los partidos políticos y de los sectores productivos ¿Por qué es importante? Porque todos construimos una Colombia de equidad”, concluyó.