El exalcalde de Medellín descartó por completo una posible alianza con el Pacto Histórico y la Colombia Humana.
El precandidato presidencial, Federico Gutiérrez, inicia la contienda por la Casa de Nariño con absoluta confianza en su proyecto. Tanto así, que al ser preguntado sobre su capacidad para derrotar al candidato más fuerte en la actualidad, Gustavo Petro, ‘Fico’ responde con absoluta confianza que lo logrará.
Durante una entrevista con ‘El Tiempo‘, mencionó que el proyecto del Pacto Histórico, en cabeza de Petro, tiene un discurso de odio y de lucha de clases que es “todo lo contrario a lo que yo represento”, además de ser un proyecto personalista. “Es más la obsesión que tienen de lograr la presidencia que procurar que le vaya bien al país”, añadió.
Su confianza para alzarse como una alternativa viable para Colombia se traduce en su lema de campaña: ‘Creemos’. Curiosamente, es el mismo que lo llevó a la Alcaldia de Medellín, aunque con un propósito claro: “necesitamos, en vez de dividir, unir y sumar fuerzas, sobre todo en el momento en el que hoy vive el país”.
Con una visión tan clara, sus parámetros para considerar futuras alianzas están igual de moldeados. De entrada, descartó cualquier posible vínculo con el Pacto Histórico y la Colombia Humana, así como con cualquier extremo que “divida y genere odios”.
En esa cruzada unificadora, el candidato comenzó a recorrer el país. ‘Fico’ resaltó que ha visitado zonas como Leticia, Puerto Carreño, Amazonas, Vichada, Valledupar, Cesar, Riohacha, La Guajira, Quibdó, Bucaramanga y Barranquilla. Esto para entender que “este es un país de regiones” y que “las propuestas deben ser diferenciadas para lo que cada cual necesita”.
Si bien tiene claridad en las diferencias que existen en materia regional, ‘Fico’ tampoco desconoce las prioridades que debe atender en el panorama nacional. La primera de ellas es la educación, siguiendo con la seguridad, la lucha contra la corrupción, la austeridad estatal, un sistema de salud eficiente y la protección del medioambiente.
“Todos los temas son importantes. Pero, por supuesto, hay que ir definiendo prioridades”, concluyó.