Invest in Bogotá reveló que a abril llegaron 15 proyectos de inversión a la ciudad desde Estados Unidos. Grandes multinacionales se toman la capital para expandir sus operaciones en Latinoamérica.
El más reciente informe de Invest in Bogotá mostró que los empresarios estadounidenses están dinaminando la inversión en la capital del país. A abril, dice el análisis de la entidad, se han gestionado más de US$330 millones de inversión, jalonadas por una mayor recuperación de la economía bogotana.
De acuerdo con sus cálculos, Bogotá Región llegaron 15 proyectos con flujos de inversión desde Estados Unidos este año, lo convierte en la ciudad como el epicentro de la inversión extranjera en Colombia. “Históricamente Estados Unidos ha sido el país que más aporta inversión a Bogotá Región, con importantes proyectos que además han impulsado el desarrollo social de la capital”, dijo el director ejecutivo (e) de Invest in Bogota, Mauricio Romero.
Con esta dinámica, estimaciones Invest in Bogota señalan que en 2021 los flujos de inversión extranjera directa podrían crecer entre 26% y 38%, una cifra alentadora y que está en línea con la recuperación económica que espera tener la capital. En este contexto, Estados Unidos aparece como uno de los mercados que mantiene su confianza en la capital y que, con millonarios proyectos, está ratificando su confianza en la ciudad.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias económicas.
Y es que, de acuerdo con su balance, 2019 ha sido el año con la mejor dinámica de inversión en los últimos cinco años. En este periodo, se presentaron un total de 49 proyectos, con una generación de 8.200 empleos y un monto por US$942 millones.
Para Romero, el volumen de proyectos que está recibiendo la ciudad durante 2021 permite ver con optimismo el futuro en materia de inversión, especialmente por el potencial que ha mostrado la ciudad para la atracción de proyectos de nearshoring.
“La estrategia que estamos desarrollando para que empresas de mercados como Estados Unidos puedan relocalizar sus operaciones y, desde aquí, servir a otros mercados de la región, va a permitir que más la ciudad siga brillando y se mantenga como un referente de inversión en América Latina en los próximos años”, dijo el director de Invest in Bogota.
Es de resaltar que en los últimos años a la ciudad han llegado empresas estadounidenses como HBO, Amazon, WeWork, Hubspot, Sutherland, Medtronic o Zemoga. Estas multinacionales han encontrando en la ciudad un ambiente económico estable, una clase media en crecimiento, una ubicación estratégica y un TLC moderno, que permite agilizar la movilización de capital.