Los rubros de educación, salud y trabajo serán los sectores con mayor gasto público, según la decisión de hoy.

A la radicación de la reforma tributaria le siguió otra confirmación de alto calibre, pues el Congreso de la República avaló hoy el monto final del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2022, que llegará a $350,4 billones destinados a proteger a los más vulnerables, reactivar la economía golpeada por la pandemia de covid-19 y alcanzar la sostenibilidad fiscal.

Dicha radicación también marca un hito en la configuración de los recursos anuales del país, pues el año entrante se incluirán por primera vez las políticas de Estado. Estas estarán destinadas a impulsar la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como el programa de Matrícula cero.

A su vez, este presupuesto será el instrumento para garantizar la continuidad de los programas de gasto clave para los colombianos, como Familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

Lea también: Es oficial: inicia discusión del Presupuesto de la Nación para 2022

La cifra fue aprobada con un total de 21 votos por el sí y un voto por el no en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, mientras que en la Comisión Tercera de la Cámara fueron 23 votos por el sí y tres por el no.

Por su parte, en el Senado, en la Comisión Cuarta, se totalizaron nueve votos por el sí y cuatro por el no y en la tercera 10 por el sí y dos por el no.

Frente a los rubros que tuvieron mayor crecimiento frente al monto asignado en 2021, el presupuesto de inversión crece 39,9% en comparación con el de este año. Por sectores se ve que en educación aumenta 16,2% y en salud y protección social, un 21,6%.

¿Qué sigue en la discusión?

Luego de la aprobación del monto del Presupuesto General de la Nación (PGN), que tiene en cuenta también los recursos adicionales que se van a conseguir con la reforma tributaria, sancionada este martes, los congresistas y el Gobierno continuarán las discusiones para ver la asignación de estos recursos.

Aunque ya el Ejecutivo presentó su propuesta de asignación de recursos, que irán destinados a inversión, servicio de deuda y funcionamiento, en los debates que quedan en el Legislativo se pueden cambiar la disposición de estos recursos.

Según la ley de presupuesto, el Congreso tiene hasta el próximo 20 de octubre para debatir y aprobar ese proyecto, con el fin de que el presidente Iván Duque sancione la iniciativa entre el 21 de octubre y el 31 de de diciembre.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual