Se trata de una millonaria inversión con la que se busca exportar desde Colombia a Estados Unidos, Europa, Israel, Australia y Latinoamérica.

La multinacional estadounidense One World Pharma escogió a Colombia para el desarrollo de una nueva infraestructura de extracción de cannabis, que permitirá procesar la flor seca y extraer sus aceites de CBD y THC de alta calidad.

La compañía, con presencia en Colombia desde 2018 y que preside el exbasquetbolista de la NBA, Isiah Thomas, se asoció con United Sciences para el diseño y construcción de la maquinaria para la extracción de los derivados de las plantas. Los equipos desarrollados en el estado Wisconsin serán transportados a las instalaciones de la multinacional en Funza, Cundinamarca.

“El inicio de esta instalación de extracción representa un proceso que hemos trabajado durante mucho tiempo para lograr, y lo que es más importante, es la ejecución de una estrategia que hemos comunicado constantemente”, dijo Thomas. “El acuerdo para comenzar a construir la instalación en Colombia representa la siguiente fase de nuestro crecimiento, no solo como futuro proveedor de materias primas extraídas de las plantas de cannabis y cáñamo, sino como una empresa ambientalmente responsable que cumple con los estándares ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.

One World Pharma está en toda la cadena de producción, pues tiene sus sus propios cultivos, la infraestructura para desarrollo de valor agregado y los distribuidores para su posterior comercialización de productos. Con sus operaciones en Popayán y los alrededores de Bogotá, espera que la instalación de extracción esté operativa en los próximos seis meses.

Lea también: Cannabis colombiano tiene un potencial de hasta US$1.700 millones al 2030

De acuerdo con la empresa, se busca exportar desde Colombia a Estados Unidos, Europa, Israel, Australia y Latinoamérica. Se enviarán materias primas que abarcan desde aceites remediados, destilados y diluidos a diferentes concentraciones para atender sectores como el de cosméticos y farmacéutico.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, celebró el anuncio de inversión y destacó que ven “en el sector de cannabis medicinal un segmento estratégico en la reactivación económica y una alternativa viable para la diversificación de las exportaciones colombianas”.

“Este sector despierta cada vez más el interés de inversionistas extranjeros que encuentran en nuestro territorio una plataforma para la producción, desarrollo y exportación de productos derivados del cannabis medicinal”, dijo.

Esta nueva planta que se construirá tendrá una capacidad inicial de procesamiento que generará 27 empleos directos y alrededor de 140 empleos indirectos en lo que sería la cadena de suministro de flor seca con productores licenciados en diferentes regiones del país.

A Colombia ya han llegado 18 proyectos de capital extranjero en la industria del cannabis medicinal. Según Santoro, estas iniciativas representan inversiones por US$288 millones, con los que se esperan crear más de 2.000 empleos.

Hoy el país se destaca por su alto potencial en este segmento y por múltiples factores. Advierten desde ProColombia que se cuenta con un marco regulatorio, estable y es uno de los más completos a nivel internacional, ya que incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado. Asimismo, se tienen condiciones ambientales y geográficas buenas que permiten tener 4 cosechas al año en tres modalidades distintas de cultivo (a cielo abierto, a cielo abierto con riego semiautomático y bajo techo con luz y riego).

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.