Una encuesta de GiveMeFi revela que las personas entre 19 y 35 años son quienes más festejan esta fecha. Mujeres prefieren pagar en efectivo, mientras hombres con tarjeta de crédito.

El más reciente estudio realizado por GiveMeFi dio a conocer algunas curiosidades sobre cómo celebran los colombianos el día del amor y la amistad. En concreto, el informe revela que 67% de las personas declaran celebrar esta fecha, pero son las personas entre 19 y 35 años quienes más la festejan.

La tecnología y la comida son los regalos preferidos por los colombianos, seguido de moda, viajes y electrodomésticos. Según el estudio, las plataformas prefieridas para hacer compras durante esta temporada son Mercado libre, con una participación de 43,48%; Falabella, con 30,04%, Alkosto, con 18,97% y Éxito, con 7,51%.

El efectivo reina en los medios de pago más utilizados, seguido por tarjeta débito y crédito. Un dato que revela la encuesta es que las mujeres prefieren pagar en efectivo y hay una tendencia mayor por parte de los hombres de pagar con tarjeta de crédito.50% De las personas consideran que es fácil comprar por internet durante estas fechas y 21% lo hacen para evitar filas“, dicen.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

A la hora de hacer una compra hay diferentes factores que tienen en cuenta para comprar por internet:

  • Que la marca este en promoción:  Hombre 22,67%   / Mujeres 22,67%-Que la marca sea recomendada por un familiar o un amigo:  Hombre 5,67% / Mujeres 14,17%
  • Que haya probado anteriormente el producto: Hombre 7,29%    / Mujeres 10,53%
  • Que haya visto la marca previamente en internet: Hombre 9,31%    / Mujeres 7,69%

Los resultados de esta encuesta se suman al más reciente balance de Fenalco, en el que se explica que de los colombianos que tienen la intención de celebrar, 37% gastará entre 50.000 y 100.000 pesos; un 35% invertirá hasta 50.000 pesos y un significativo 28% aumentará su presupuesto a más de 100.000 pesos. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el aumento en el valor de las compras sugiere que este año ha habido un mejoramiento de los
ingresos de los consumidores.

Dice Fenalco que la mayoría de regalos son para la pareja (43%); amigo secreto, que continúa perdiendo protagonismo (13%); amigos (11%); padres (13%) y otros familiares (20%)