David Hernández ha pasado la mayor parte de su carrera vendiendo computadores de Dell. Ahora lo han escogido para ser el nuevo líder de la compañía en Colombia y Ecuador.

Cuando David Hernández entró a Dell en 2006, lo hizo como un ejecutivo de cuentas de adquisición. Ahora, 15 años después de haber hecho carrera, también como gerente de cuentas, ha sido el escogido para ser el gerente general para Colombia y Ecuador.

“Es una oportunidad que asumimos con mucha humildad”, dijo Hernández, colombiano, de Medellín, en entrevista con Forbes desde Bogotá, donde está radicado. “Espero poder seguir dedicando tiempo a los canales, clientes y colaboradores”.

Aunque Dell Technologies, una empresa de US$76.800 millones, es conocida en las calles por los computadores que llevan su logo, es más que eso. Los automóviles, las telecomunicaciones, las redes de energía, los hospitales y las redes logísticas se han convertido en negocios digitales, que producen cantidades cada vez mayores de datos que deben administrarse y almacenarse. Dell ahora se encuentra a la cabeza como el proveedor de infraestructura más grande del mundo para esta actividad.

El nuevo gerente ha vendido el portafolio completo de hardware, software y servicios. Ha pasado por las áreas de computadores, switches, servidores y de soluciones de almacenamiento. En la compañía se deseméñó como director de ventas de CSG para la región MCLA (Multi-Country Latinoamérica) y ejecutivo de territorio para el portafolio de grandes cuentas. Antes fue parte de otras compañías tecnológicas como IBM y Lenovo.

Además de la misión comercial, Hernández recibe el mercado colombiano y el ecuatoriano para el el desarrollo de acciones que incrementen las áreas de ventas, servicios y marketing. Adicionalmente, implementará políticas que permitan la expansión del negocio y la huella de la compañía en estos países andinos.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

El principal segmento para la empresa sigue siendo el cómputo personal pero Hernández cuenta que han visto “una demanda muy importante” de parte de los segmentos empresariales que durante pandemia tuvieron que mandar a muchas personas a trabajar en casa, con la necesidad de equipos tecnológicos para que pudieran seguir trabajando, algo que también ha beneficiado a competidores de la industria como HP, Lenovo y Asus.

Todo en un momento en el que el mundo ha estado viviendo una escasez de chips y de circuitos integrados sin precedentes que ha afectado las órdenes, lo cual reconoce el nuevo gerente de Dell. “Hay vientos en contra en la cadena de suministro global. Hay una alta demanda que pone unos retos para todos los fabricantes, de lo cual no estamos exentos, pero venimos trabajando para tomar las medidas que nos permitan cumplir y los clientes lo han entendido”.

Economista de la Universidad Eafit de Medellín, con especialización en Mercadeo Estratégico del Cesa y un MBA del IE, David Hernández llega al cargo en un momento en el que los clientes están cambiando la forma cómo compran y adquieren tecnología.

“David tiene una amplia trayectoria, y capacidad en el diseño de estrategias que han impulsado el crecimiento de la compañía, estoy seguro de que continuara fortaleciendo a nuestros clientes, socios y aliados en Colombia, un mercado sumamente importante para las operaciones de la compañía en América Latina”, refiere su jefe, Gustavo Ripoll, vicepresidente de Multi-Country Latin America en Dell Technologies.