Llega en reemplazo de Marco Ribas, quien asumirá un nuevo rol dentro del equipo de Liderazgo de Accenture en América Latina.
Accenture ha anunciado que María Fernanda Suárez Londoño asumirá el cargo de Presidente de Accenture en Colombia, en reemplazo del brasilero Marco Ribas, quien asumirá un nuevo rol dentro del equipo de Liderazgo de Accenture en América Latina.
Suárez tiene más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado. De 2018 a 2020, fue ministra de Minas y Energía de Colombia. En este cargo, fue el artífice del plan de transición energética del país, que llevó la electricidad a medio millón de colombianos por primera vez. Además, dirigió su equipo para diseñar y ejecutar un plan piloto de exploración de yacimientos no convencionales en Colombia, estableciendo una estrategia energética diversificada a largo plazo para el país.
Siga la información de Negocios en nuestra sección especializada
Anteriormente, María Fernanda dirigió un plan de eficiencia y transformación como Directora Financiera Ejecutiva y de Estrategia en Ecopetrol, una de las mayores empresas de América Latina. Su dirección estratégica situó a la empresa entre los actores más eficientes del sector del petróleo y el gas en Colombia. Ocupó puestos de liderazgo en el Ministerio de Hacienda, el Fondo de Pensiones de Porvenir, Citibank y Bank of America. Actualmente es miembro de las juntas directivas de la Organización Corona y Corficolombiana, y anteriormente formó parte de las juntas directivas de ISA, Isagen, Cenit y Ocensa.
Como destacada líder femenina en Colombia, María Fernanda encuentra su propósito en liderar programas de igualdad de género y diversidad. En Ecopetrol, encabezó un programa para aumentar el número de mujeres líderes en la plantilla en todos los niveles de la empresa. Fue seleccionada por el Consejo de Energía de la Mujer, para integrar The Global Female Influencer 275, una comunidad que reúne a mujeres líderes inspiradoras en las industrias del petróleo, el gas y la energía de 42 países.
María Fernanda tiene un máster en Gestión Política por la Universidad de Georgetown en Washington D.C., Estados Unidos.