"Se determinó que independientemente de ese crédito, que era un crédito por $200.000 millones, no era posible salvar La 14", dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, se pronunció este viernes sobre la liquidación judicial que empezará Almacenes La 14, la tradicional empresa retail del Valle del Cauca.

En diálogo con Blu Radio, la jefe de la cartera sostuvo que se analizó la posibilidad de otorgar un crédito a la empresa de la mano de Bancóldex, pero no se llegó a feliz término pues dicho préstamo no solucionaría de raíz el problema.

“Se determinó que independientemente de ese crédito, que era un crédito por $200.000 millones, no era posible salvar La 14, pues ese crédito se iría a pagar a obligaciones de muy corto plazo, que saldrían inmediatamente, y continuaría la situación crítica de la empresa”, dijo la ministra.

Lea también: Almacenes La 14 empieza su liquidación judicial

Lombana aseguró que La 14 ha tenido un sistema de contratación a termino fijo y desde mediados del año pasado empezó a reducir su nómina. “Ellos tenían en ese mes aproximadamente 3.400 empleados y a julio de este año tenían casi 1.800, o sea, fue una disminución gradual del número de empleados”, destacó.

Por ahora el Gobierno Nacional no confirmó qué posibles salidas ven ante los despidos masivos que se vislumbran. Estas declaraciones de la ministra se dan luego de que Superintendencia de Sociedades, a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, decretó la apertura del proceso de liquidación judicial de Almacenes La 14 y Calima Desarrollos Inmobiliarios S.A.

De acuerdo con la entidad, estas sociedades habían sido admitidas al proceso de reorganización empresarial previsto en la misma Ley 1116 de 2006, el pasado 11 de febrero de 2021, bajo el supuesto de incapacidad de pago inminente. No obstante, el 23 de julio de 2021, las sociedades solicitaron la terminación del proceso de reorganización y la apertura del proceso de liquidación judicial.

Hace unas semanas, fuentes cercanas al proceso le confirmaron a Forbes que “la situación era difícil”. De hecho, confirmaron que el representante legal puso de manifiesto ante “la Supersociedades la iliquidez de la sociedad ante la falta de apoyo del sector financiero, la indecisión de fondeo de los inversionistas y el acompañamiento de proveedores”.

Almacenes La 14 logró en 2020 ingresos operacionales por $781.202 millones, que se tradujeron en una caída de -19,57% en comparación con 2019. Asimismo, sus ventas cayeron más de 52%, desde 2016, pues en ese año alcanzaron $1,64 billones.