Con una bolsa de 20K USD en premios para los ganadores, así como la posibilidad de hacer parte del ecosistema de aliados estratégicos de Claro Colombia, la firma invita a los emprendedores y las Fintech a diseñar y crear soluciones que beneficien a millones de colombianos.

Esta competencia de Claro, que será en línea y tendrá una duración de cuatro semanas, invita a las fintech colombianas y a los emprendedores a experimentar con un solo objetivo en mente, crear y diseñar soluciones apalancadas en el SandBox de Claro, el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en el país. El ganador desarrollará con la compañía una POC (Prueba de Concepto), recibirá un premio en dinero y tendrá la posibilidad de convertirse en aliado de Claro.

“El 85 % del gasto en el país es en efectivo, y más de seis millones de colombianos no tienen acceso a medios de pago o financiación formal, de acuerdo con diferentes informes especializados del sector -explica Jaime Andrés Tole, director de Innovación de Claro Colombia- con este concurso queremos, junto a los emprendedores colombianos, desarrollar soluciones para dar acceso a financiación, pagos, seguros y juegos, entre otros servicios, todo por medio de nuestra billetera móvil Claro Pay”.

Actualmente la compañía dispone de APIs, o interfaces de programación de aplicaciones, que les permiten evaluar riesgo de crédito, riesgo de transacción y realizar la validación de identidad para más de 36 millones de clientes de Claro.

Esencialmente una API es una capa que conecta aplicaciones para que compartan información, mensajes o datos. Por ejemplo, una misma app puede compartir cierta información con mapas, redes sociales u otras apps. En este caso, por ejemplo, los datos sobre el riesgo de crédito o la validación de identidad se comparten entre Claro y operadores financieros o de seguridad, así Claro puede ‘usar’ esos datos compartidos y gestionar más rápido las solicitudes de los clientes para acceder a esas soluciones de pago, financiación, servicios, etc.

¿En qué consiste API’s Challenge?

La idea del concurso es que la comunidad fintech y los emprendedores interesados se animen a resolver, al menos, uno de los siguientes desafíos:

Desarrollar como mínimo un mini programa para la billetera Claro pay con un servicio de financiación, pagos, seguros, juegos, criptomonedas o alguna solución que consideren atractiva para incrementar su uso en clientes Claro.

Lea también: ‘Veremos cada vez más transmisiones deportivas en plataformas digitales’: Claro Sports, tras éxito de los Juegos Olímpicos

Utilizar al menos una de las API de score de crédito, validación de identidad o transacciones riesgosas para diseñar una solución que incremente el volumen de créditos entregados y reduzca el riesgo de cartera o fraude.

Para este reto se cuenta con una bolsa de  20K USD en premios para los ganadores, así como la posibilidad de hacer parte del ecosistema de aliados estratégicos de Claro Colombia. 

Por último, el director Tole destacó que: “en Claro creemos que la innovación abierta es la mejor puerta para conectar con el ecosistema fintech y emprendedor de Colombia; así mismo, es un catalizador para habilitar soluciones a problemas reales de millones de colombianos”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de septiembre de 2021 a través del siguiente formulario:

Claro APIs  Challenge 2021 Fintechs